El precio de la vivienda sube en abril en las zonas rurales y se hunde en la costa mediterránea
El precio de la vivienda creció en abril en las zonas más rurales del país y se ha hundido en la costa mediterránea y en las islas. Así lo refleja el estudio mensual de Tinsa, hecho público este miércoles. En el cuarto mes del año, en pleno confinamiento, el precio de las casas en tasa mensual se elevó un 4,8% en ‘otros municipios’, frente a la caída del 8,9% en la costa del levante y del 6,2% en Baleares y Canarias.
En las capitales y grandes ciudades el precio subió un 2,4%, según Tinsa, mientras que en las áreas metropolitanas cayó un 1,1%.
En términos interanuales, en el conjunto del país el precio de la vivienda nueva y usada registró un aumento del 4,2% en abril después de subir un 0,5% respecto a marzo. Tinsa ha explicado que el impacto del coronavirus afecta al cálculo en lo referente a la muestra de tasaciones empleada, pero precisa que, a pesar de la reducción de la actividad, la agregación de grandes grupos geográficos cuenta con muestra suficiente para la obtención de datos estadísticos «significativos» en lo que respecta a valores medios.
«Las tasaciones irán reflejando paulatinamente las variaciones que la presente coyuntura produzca, dado que en abril los valores medios aún no muestran una variación estadísticamente significativa respecto a la evolución reciente», señala el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.
Todas las zonas mostraron en el cuarto mes del año subidas interanuales en el precio medio de la vivienda, a excepción de la costa mediterránea, donde disminuyó un 4,7%. El mayor repunte interanual se lo anotaron el resto de municipios (+6,9%), seguido de capitales y grandes ciudades (+5,3%), Baleares y Canarias (+5,2%) y áreas metropolitanas (+2,3%).
Evolución
Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio en España se ha incrementado un 18,4%, pero acumula una caída del 32,1% desde los máximos de 2007.
Las islas y capitales y grandes ciudades son las que han experimentado un mayor dinamismo en los precios desde la parte más baja del ciclo, al registrar incrementos del 29,2% y del 25,8%, respectivamente. En la costa mediterránea y en las áreas metropolitanas, el avance en el precio medio es del 10,3% y del 14%, respectivamente, desde el punto de inflexión.
Las localidades más pequeñas de interior agrupadas en resto de municipios han incrementado un 11,2% el valor medio desde su mínimo.
La costa mediterránea y las áreas metropolitanas registran las mayores caídas desde máximos (-46% y -39%, respectivamente), seguidas del resto de municipios (-31,5%), capitales y grandes ciudades (-30,9%) y Baleares y Canarias (-17,6%).
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa