El precio de la vivienda sube el 2,4% en febrero con Baleares y Canarias a la cabeza
La última radiografía del mercado inmobiliario español elaborada por Tinsa desvela que el precio medio de la vivienda nueva y usada ha subido el 2,4% interanual en febrero. Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio se ha incrementado un 16,6% pero acumula una caída del 33,1% desde los máximos de 2007.
Según la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborado por la empresa de valoración inmobiliaria, todas las zonas mostraron en el segundo mes del año subidas del precio medio respecto a un año antes, dentro del contexto de moderación, con Baleares y Canarias a la cabeza (+7,6%), capitales y grandes ciudades (+3,3%), costa mediterránea (+1,4%), áreas metropolitanas (+0,9%) y resto de municipios (+0,6%).
Frente al índice general, que se mantuvo en la misma línea que en enero, el precio medio de la vivienda registró un descenso del 0,1% en tasa mensual, con crecimientos del 5,9% para Baleares y Canarias y del 1,9% para las áreas metropolitanas, mientras que el resto de índices experimentaron caídas intermensuales del 3,1% en la costa mediterránea, del 1,2% en las capitales y grandes ciudades y del 0,4% en resto de municipios.
Asimismo, las islas y capitales y grandes ciudades son los índices que han experimentado un mayor dinamismo en los precios desde la parte más baja del ciclo, al registrar incrementos del 27,5% y del 27,1%, respectivamente, desde sus mínimos en la crisis.
En la costa mediterránea y en las áreas metropolitanas, el avance en el precio medio es del 15,2% y del 12,9%, respectivamente, desde el punto de inflexión.
Las localidades más pequeñas de interior agrupadas en resto de municipios han incrementado un 5,6% el valor medio desde su mínimo, muy por debajo del 16,6% que se ha revalorizado la media española.
Según Tinsa, el precio medio de la vivienda nueva y usada en España acumula un descenso del 33,1% desde los máximos registrados en el año 2007.
Las áreas metropolitanas, los municipios más pequeños de interior y las capitales y grandes ciudades arrastran caídas del 39,6%, 34,9% y del 32,1%, respectivamente. En las islas, la brecha desde máximos se reduce a un 16,5%.
Lo último en Economía
-
Solaria multiplica su beneficio 2,5 veces hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
El Ibex 35 abre plano y conserva los 16.300 puntos
-
Giro inaudito en la Seguridad Social: te va a sumar años de cotización por hacer esto
-
El INE lo confirma: la tabla oficial de lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026
-
Ni albañiles ni profesores: el único trabajo que nunca desaparecerá por la IA, según Jeff Bezos
Últimas noticias
-
Las preguntas que no ha respondido García Ortiz: ¿usaba Signal o Telegram?, ¿dónde guarda sus móviles?
-
Comparecencia de Carlos Mazón en directo: responde ante el Congreso por su gestión en la crisis de la DANA
-
La Navidad en el puerto de Barcelona 2025: fechas, precios y actividades
-
WAH Show: más que un espectáculo, la celebración que todo el mundo quiere vivir
-
Solaria multiplica su beneficio 2,5 veces hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa