El precio de la vivienda marca otro récord histórico tras dispararse un 11% en noviembre
El precio de la vivienda marcó otro récord histórico en noviembre, tras dispararse un 10,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos publicados este martes por el portal inmobiliario Idealista. Así, el coste de adquirir un inmueble ha experimentado un incremento del 3,1% en los últimos tres meses y del 1,6% en el último mes. Además, todas las comunidades autónomas registraron precios superiores en comparación con noviembre del año pasado.
En detalle, la Comunidad de Madrid lideró los incrementos en el precio de la vivienda con un 17,1%, seguida de:
- Baleares: +15,7%
- Región de Murcia: +15,5%
- Canarias: +15,3%
- Comunidad Valenciana: +15%
- Andalucía: +10,8%
- Cantabria: +10,7%
- Navarra: +7,1%
- País Vasco: +6,3%
- Cataluña: +6,1%
- Aragón: +6%
- Asturias: +5,9%
Las menores subidas se registraron en La Rioja (2,9%), Castilla y León (3,6%), Extremadura (3,8%), Castilla-La Mancha (3,9%) y Galicia (4,4%).
El precio de la vivienda en España
El precio de la vivienda muestra grandes variaciones según la región y las capitales. En las comunidades autónomas, las más caras son Baleares (4.686 €/m²), Comunidad de Madrid (3.712 €/m²), País Vasco (3.035 €/m²), Canarias (2.789 €/m²) y Cataluña (2.474 €/m²). Las más económicas son Castilla-La Mancha (946 €/m²), Extremadura (994 €/m²) y Castilla y León (1.211 €/m²).
Por provincias, las mayores subidas se registraron en Comunidad de Madrid (+17,1%), Baleares (+15,7%), Región de Murcia (+15,5%), Las Palmas (+15,5%) y Santa Cruz de Tenerife (+15,1%), mientras que los descensos se observaron en Ourense (-4,3%), Córdoba (-1,9%) y Ciudad Real (-0,4%). Las provincias más caras son Baleares (4.686 €/m²), Guipúzcoa (3.696 €/m²) y Madrid (3.712 €/m²), y las más económicas, Ciudad Real (743 €/m²), Jaén (846 €/m²) y Cuenca (851 €/m²).
En cuanto a las capitales, las mayores subidas se dieron en Valencia (+22,9%), Málaga (+21,7%), Madrid (+20,4%), Santander (+18,6%) y Alicante (+18%), mientras que las menores se registraron en Melilla (+1,3%), Palencia (+1,7%) y Ourense (+1,9%). Las capitales más caras son San Sebastián (5.669 €/m²), Madrid (4.891 €/m²) y Barcelona (4.648 €/m²), mientras que las más económicas son Zamora (1.165 €/m²), Jaén (1.229 €/m²) y Ciudad Real (1.283 €/m²).
Este panorama refleja incrementos generalizados en el precio de la vivienda, con subidas especialmente pronunciadas en áreas metropolitanas y regiones turísticas, mientras que los descensos son muy puntuales.
«Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado», explica el portal.
Lo último en Economía
-
Renueva tu armario sin arruinarte: Primark lanza la nueva colección que dará de qué hablar
-
Ni La Rioja ni La Mancha: estos son los vinos españoles que han enamorado al chef Gordon Ramsay (58 años)
-
Si eres autónomo y vas a pedir el subsidio para mayores de 52 años el SEPE tiene algo que decirte
-
Si tienes estos muebles de IKEA puedes ser rico: pagan miles de euros en tiendas de segunda mano
-
Adiós a las casas de siempre: su sustituta es prefabricada con 2 dormitorios, de diseño y se vende en Amazon
Últimas noticias
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»
-
Conciertos de las fiestas de San Sebastián de los Reyes: artistas, fechas y entradas
-
Giro en los cortes de la línea 6 de Metro de Madrid: fechas clave y estaciones afectadas por las obras del segundo tramo
-
Renueva tu armario sin arruinarte: Primark lanza la nueva colección que dará de qué hablar
-
Se desata la guerra entre Gloria Camila y Alejandra Rubio: «Eso no significa que…»