El precio no lo es todo: la OCU señala los peores aceites de oliva del supermercado
Así debes hacer mejor las lavadoras tras las vacaciones, según la OCU
La OCU publica una lista de los mejores sustitutos del aceite de oliva por la subida desorbitada de sus precios
La OCU se posiciona ante el debate de lavar los platos a manos o en el lavavajillas. La conclusión no ha dejado indiferente a nadie
Si hay un tema que está dando que hablar en las últimas semanas en España, sin duda es el del precio del aceite de oliva, ya que se ha puesto tanto por las nubes que ahora cuesta el doble de lo que costaba hace un año, con una subida de más del 20% en el último mes. Te mostramos cuáles son los peores aceites de oliva del mercado según un reciente estudio de la OCU para que tengas en cuenta que lo único importante no es el precio… ¡toma nota!
El aceite de oliva es un producto básico en las cocinas españolas, uno de los mayores tesoros de nuestra gastronomía nacional y un imprescindible de nuestra dieta mediterránea que tanto triunfa en todo el mundo.
Los 6 peores aceites de oliva según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó en 2021 un completo informe en el que muestra los resultados de un exhaustivo análisis a los diferentes aceites de oliva que se pueden encontrar en el mercado, fijándose en detalles como la autenticidad, el etiquetado, el nivel de acidez, el apartado sensorial o la calidad del fruto.
En base a los resultados de ese completo examen, estos son los designados como peores aceites de oliva virgen extra por su pobre puntuación:
- Aceite de oliva virgen extra Olisone (Lidl): obtiene las peores valoraciones a causa de los parámetros de conservación, el etiquetado y el análisis sensorial. Puntuación de 32 sobre 100.
- La Española Aceite de oliva virgen extra: también con una puntuación de 32 sobre 100, para empezar no está considerado realmente un ‘virgen extra’, con parámetros muy malos y el único producto de La Española que tiene una puntuación tan baja.
- Guillén aceite de oliva virgen extra: puntuación de 32 sobre 100. Sí es un virgen extra, pero de mala calidad, con mala autenticidad, etiquetado y parámetros de conservación.
- Olearia del olivar (Aldi) Aceite de oliva virgen extra: las peores valoraciones las consigue en etiquetado y parte sensorial, y se destaca que sus parámetros de conservación son buenos.
- La Masía Aceite de oliva virgen extra excelencia: otro que no es realmente un ‘virgen extra’, con muy mala puntuación en el apartado sensorial y con muy buena en acidez.
- DIA Aceite de oliva virgen extra, vidrio: la cadena Dia es la marca que cuenta con peores aceites, 3 entre los peores aceites de oliva. No es realmente un virgen extra y no tiene buenos resultados en el análisis sensorial.
Temas:
- Aceite de oliva
- OCU
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes, 9 de mayo de 2025