El precio de la luz se dispara el jueves: no pongas la lavadora a esta hora
El precio mínimo, de 75,18 euros/MWh, se alcanzará entre las 04:00 y las 05:00 horas
El precio medio de la luz que afecta a los clientes de tarifa regulada suscritos al mercado mayorista se dispara este jueves, 28 de diciembre, un 23,4% con respecto a los datos del miércoles, hasta los 98,19 euros por megavatio hora (MWh).
El precio máximo de la luz, de 128,46 euros/MWh, se registrará entre las 20:00h y las 21:00h, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Por el contrario, el precio mínimo, de 75,18 euros/MWh, se alcanzará entre las 04:00 y las 05:00 horas.
Precio de la luz medio
En lo que va de diciembre, el precio medio del ‘pool’ eléctrico se sitúa en los 72,7 euros/MWh, frente a los 96,95 euros/MWh que marcó de media en el mismo mes de 2022.
La media del precio de la luz en noviembre se situó en los 63,4 euros/MWh. En el mismo mes del año pasado, el promedio se situó en más de 124 euros/MWh, la mitad. Además, el precio marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero, según las agencias consultadas por este medio.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
Finalmente, el mecanismo decaerá el próximo 31 de diciembre, tras considerar la Comisión Europea que no «es posible llevarlo a la práctica».
«La extensión del mecanismo ibérico, que en principio acaba el 31 de diciembre, requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica», afirmó la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía.
Lo último en Consumo
-
Éste es el supermercado con el mejor pescado fresco, según la OCU
-
No vas a creer lo que todo el mundo está montando en su jardín este verano: Lidl lo ha petado con este producto
-
El resto de supermercados están temblando: el precio de estos productos de Alcampo cambia las reglas de juego
-
Desde que uso este pintalabios de Mercadona todo el mundo me pregunta que me he hecho en los labios
-
Comer en la playa por menos de 8 euros es posible: el invento de Lidl que mantiene tu comida a punto todo el día
Últimas noticias
-
Hallazgo inaudito en Logroño: un investigador descubre un valioso pergamino del siglo X en el forro de un libro
-
Hay que verlo para creerlo: siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La RAE reconoce su existencia, pero esta curiosa expresión valenciana no la entienden en el resto de España
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock