El precio de la luz se dispara el 50% este lunes: no enciendas los electrodomésticos a esta hora
El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se disparará un 38,83% este lunes, 8 de enero, hasta 105,51 los euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio máximo de la luz, de 133,28 euros/MWh, se registrará entre las 20:00h y las 21:00h. Por ello, evita encender los electrodomésticos a esta hora. Por el contrario, el precio mínimo, de 78,43 euros/MWh, se alcanzará entre las 04:00 y las 05:00 horas
El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se disparó un 72,85% este domingo, 7 de enero, hasta 76 los euros MWh, según los datos de OMIE. El precio máximo de la luz, de 104,85 euros/MWh, se registró entre las 18:00h y las 19:00h. Por el contrario, el precio mínimo, de 45,57 euros/MWh, se alcanzó entre las 15:00 y las 16:00 horas.
Precio medio de la luz
La media del precio de la luz en noviembre se situó en los 63,4 euros/MWh. En el mismo mes del año pasado, el promedio se situó en más de 124 euros/MWh, la mitad. Además, el precio marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero, según las agencias consultadas por este medio.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final del año pasado, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
Finalmente, el mecanismo decayó el próximo 31 de diciembre, tras considerar la Comisión Europea que no «es posible llevarlo a la práctica».
«La extensión del mecanismo ibérico requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica», afirmó entonces la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía.
Lo último en Consumo
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Se va a cargar a Carrefour y a Lidl: el supermercado holandés que llega a España para arrasar
-
IKEA se adelanta y sorprende a todos con el producto ideal para no pasar frío en todo el invierno: no estamos preparados
-
Analizan la tortilla de patatas de Mercadona y lo que dicen sorprende a todos: «Lo más destacable es…»
-
Acaba de llegar a Lidl y es un imprescindible en tu baño: está destrozando a IKEA
Últimas noticias
-
Encuentran un segundo muerto bajo los escombros de la explosión del bar de Vallecas
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones