El precio de la luz bajará levemente este viernes pero sigue por encima de la barrera de los 200 €/MWh
El PSOE celebra el día del «ahorro de energía» con los españoles pagando la luz más cara de la historia
¿Por qué sube el precio de la luz?
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará este viernes un 2,1%, hasta los 203,54 euros el megavatio hora (MWh), pero sigue por noveno día consecutivo por encima de la cota de los 200 euros. Pese a este ligera bajada y a estar todavía en niveles muy altos, el precio de la luz ha conseguido estabilizarse esta semana, la primera vez en meses en la que no se encadena un récord tras otro, según los datos del operador de mercado eléctrico OMIE.
En concreto, el precio de este viernes será el duodécimo día más caro de la historia, aunque lejos de los 288,53 euros/MWh que se alcanzaron el 7 de octubre y que, hasta la fecha, marcan el récord absoluto. Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 231,82 euros/MWh, la caída es del 12,19%. No obstante, comparándolo con hace un año (45,22 euros/MWh), el precio de la electricidad se ha multiplicado por más de cuatro (350,11%).
El precio más alto este viernes se dará entre las 09.00 y las 10.00 horas, cuando alcanzará los 255,5 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará en el tramo horario entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, cuando cotizará a 173,27 euros/MWh.
Conversaciones con la CE
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha visto «sensibilidad» tanto en el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, como en la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, hacia sus propuestas para intentar que haya decisiones conjuntas en la UE para frenar los precios de la energía.
Sánchez mantuvo este jueves en Bruselas sendas reuniones con Michel y Von der Leyen horas antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que tiene en el orden del día abordar la situación generada por el incremento. Este asunto ha sido tratado también en los encuentros previos con los presidentes del Consejo y la Comisión, a los que Sánchez ha urgido a acordar medidas conjuntas de la Unión Europea para lograr una mayor eficacia en el objetivo.
Fuentes españolas informaron de que en esas reuniones, que calificaron de «constructivas», Sánchez pudo constatar la «sensibilidad» de los representantes de ambas instituciones hacia las posiciones de España.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final