El precio de la luz baja ligeramente este martes y se estabiliza en torno a los 250 euros/MWh
El precio medio de la luz en el mercado mayorista bajará ligeramente este martes, en concreto, un 0,81%, hasta los 249,66 euros el megavatio/hora (MWh), por lo que se mantiene por cuarta jornada consecutiva en torno a la cota de los 250 euros/MWh. El precio medio del ‘pool’ para este martes será dos euros menor que los 251,7 euros/MWh de hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 311,71 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 209,79 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas. Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
De este modo, el precio medio del ‘pool’ acumula cuatro jornadas consecutivas en torno a los 250 euros/MWh, lo que supone un nivel equiparable a los que se venían registrando antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero. Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el precio medio del ‘pool’ se situó en 244,67. Sin embargo, tras el comienzo de la guerra se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.
A pesar de ello, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh. En ese sentido, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF cotizaban este lunes en torno a 119 euros/MWh, lejos de los registros de comienzos de la semana pasada, cuando se tocaron los 345 euros. En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que hoy está en 119,85 euros/MWh, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas). En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este martes será un 424,6% superior a los 47,59 euros/MWh del 15 de marzo de 2021. Es decir, será algo más de cinco veces más caro que hace un año.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, celebró la semana pasada que la Comisión Europea haya abierto la puerta a introducir topes en el precio de la electricidad, considerando que «la mejor de las opciones» es acordar «a nivel europeo» medidas «suficientemente eficaces», pero sin descartar que el Gobierno español se adelante «si es imprescindible».
En este sentido, habló de la posibilidad de dejar fuera el gas del mercado eléctrico y que se pagara «a través de un mecanismo de precio que reconoce el coste real» o «introduciendo un tope a las ofertas que se pueden presentar al mercado mayorista». De hecho, este sábado aseguró en una entrevista en el diario ‘El Periódico’ que «el desacoplamiento entre el precio del gas y el funcionamiento del mercado eléctrico se verá en abril», y explicó que el precio se desvinculará en la medida en la que el Consejo Europeo, que se reunirá el 24 y 25 de marzo, «respalde esa separación».
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP