El precio de la luz baja hoy hasta 4,42 €/MWh, mínimo anual: éstas son las horas más baratas
El mínimo mínimo de 0,06 euros/MWh se dará entre las 04.00 y las 05.00 horas
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista hoy, 2 de noviembre, un 2,4% con respecto al miércoles, hasta los 4,42 euros por megavatio hora (MWh), marcando así un nuevo mínimo en lo que va de año.
Por franjas horarias, el precio máximo de la luz, de 10 euros/MWh, se registrará durante tres horas -entre las 08.00 y 09.00 horas y entre las 19.00 y 21.00 horas-, mientras que el mínimo, de 0,06 euros/MWh, se dará entre las 04.00 y las 05.00 horas-, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
De esta manera, el ‘pool’ registrará un nuevo mínimo, tras los 4,53 euros/MWh de este miércoles, para una jornada en lo que va de 2023. Habría que retroceder hasta el último día de 2022, cuando marcó los 2,65 euros/MWh, para encontrar un precio inferior del mercado eléctrico.
La gran presencia de la generación con renovables, especialmente la eólica, debido al efecto de las borrascas en territorio español, que trae vientos fuertes y lluvias, llevará al ‘pool’ a registrar estos bajos precios.
De hecho, las borrascas sufridos en la recta final de octubre han llevado a cortar en el mes la tendencia al alza en los precios eléctricos de los últimos meses. Así, la media del mercado eléctrico en el mes ha cerrado en los 90,14 euros/MWh, casi un 13% inferior a los 103,34 euros/MWh de septiembre.
Al precio medio del ‘pool’ de la luz se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
Excepción ibérica
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy