El precio de la luz baja este domingo: no enchufes los electrodomésticos a estas horas
El precio de la luz para el cliente de tarifa regulada baja este domingo hasta los 52 euros por megavatio hora (€/MWh), después de que este sábado se situara de media en los 66 €/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Eléctrico (OMIE).
El precio de la luz será más barato entre las once y las doce de la mañana, cuando será de 37 €/MWh, mientras que la hora más cara será entre las siete y las ocho de la tarde. A esa hora el precio de la luz será de 71,55 €/MWh por lo que aprovecha otras horas del día para encender los electrodomésticos y así ahorrar en la factura a final de mes.
El precio de la luz bajó este sábado hasta los 66 euros por megavatio hora (€/MWh), según los datos publicados por OMIE. El precio de la luz fue más barato entre la una y las cuatro de la tarde, cuando fue de 47 €/MWh, mientras que la hora más cara fue entre las seis y las siete de la tarde. A esa hora el precio de la luz fue de 97 €/MWh.
Al precio medio de la luz en el pool se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero, según las agencias consultadas por este medio.
La denominada excepción ibérica se extendió hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final del año pasado, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
Finalmente, el mecanismo decayó el pasado 31 de diciembre, tras considerar la Comisión Europea que no «es posible llevarlo a la práctica». «La extensión del mecanismo ibérico requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica», afirmó entonces la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía.
El precio medio de la electricidad cerró 2023 en los 87,43 euros por megavatio hora (MWh), siendo un 58,3% más bajo que el del año anterior -cuando ascendió a 209,69 euros/MWh- y convirtiéndose en el más competitivo de Europa por segundo año consecutivo, según datos de grupo ASE.
Los expertos de la consultora destacaron, que después de que la ventaja competitiva del mercado español en 2022 se basara principalmente en el mecanismo ibérico del tope del gas, que entró en funcionamiento solamente los dos primeros meses de 2023, el mejor comportamiento durante el año pasado se ha debido al crecimiento del 16% de la generación renovable.
Por su parte, la generación eléctrica descendió un 3,3% respecto al año anterior por la reducción de la demanda eléctrica (-2,7%) y por la caída del saldo exportador (-28,6%). Asimismo, la eólica lideró el ‘mix’ eléctrico por tercer año consecutivo, con el 24,5% de la generación total, seguido por la nuclear con el 21,5%.
Lo último en Consumo
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave