El precio del petróleo sube a máximos de marzo animado por la vacuna contra el covid
Hacia ochos meses que el precio del petróleo no tocaba los niveles que ha alcanzado en los últimos días. En concreto, el crudo Brent, el petróleo de referencia en el Viejo Continente, ha despedido la semana en el entorno de los 48 dólares por barril, muy por encima del mínimo de 19,3 dólares que alcanzó el 21 de abril animado por los avances de la vacuna del coronavirus. A pesar de este avance, el precio del petróleo Brent todavía está 20 dólares, por debajo de los 68,1 dólares que alcanzó en el primer mes del año.
Por su parte, el petróleo WTI, de referencia en Estados Unidos, ronda los 45 dólares por barril, 18 dólares menos de los 63 que marcó a principios de año, pero muy por encima de los -37,6 que tocó en el mes de abril.
¿Qué moverá el precio del petróleo en los próximos días? Además de los posibles avances sobra la vacuna contra el covid y su consiguiente efecto en la demanda del petróleo, los inversores están pendientes de las reuniones que esta semana celebrará la OPEP y la OPEP+ (los socios de la organización y a otras potencias petroleras). Ambas citas tendrán lugar el lunes y el martes, respectivamente, en las que decidirán si mantienen los recortes de producción y en qué medida.
Con la subida de los precios a niveles de marzo, el crudo se recupera después de unos meses en los que la pandemia del coronavirus ha reducido el consumo del oro negro al mínimo. Además, a lo largo de todos estos meses de crisis se han visto comportamientos inéditos, como que el West Texas Intermediate (WTI), el crudo de referencia en Estados Unidos, ha llegado a marcar precios negativos. En concreto, el 20 de abril, los precios del WTI se hundieron y entraron en terreno negativo por el desplome del consumo y la insuficiente capacidad de almacenamiento.
Las previsiones
Los expertos de Bank of America estiman que el precio medio del crudo Brent esté cerca de los 47 dólares por barril en el cuarto trimestre del año, pero llegará a los 50 dólares el próximo 2021. En el caso del West Texas Intermediate, el banco pronostica un precio medio de 44 dólares en la recta final de este año (cuarto trimestre) y de 47 dólares en 2021.
Otros expertos, como Victoria Torre, responsable de Análisis y Selección de Fondos de Singular Bank, cree que la recuperación de los precios responde principalmente «al optimismo ante la posibilidad de que la vacuna contra la covid-19 llegue pronto». La vacunación «sería esencial» -dice-, «ya que se empezarían a levantar las medidas de restricción de la movilidad, lo que ayudaría a reactivar la economía». La experta recuerda que los inversores están pendientes de las reuniones de la OPEP y la OPEP+, y la evolución de los inventarios de crudo en EE. UU. «Se esperaba que en enero empezara a incrementarse la producción. Ahora mismo existe la esperanza de que ese incremento se pueda llegar a retrasar entre tres y seis meses», dice.
Por su parte, Agencia Internacional de la Energía (AIE) decía recientemente de que la futura vacuna contra el covid-19 no tendrá un impacto importante en el mercado del petróleo al menos hasta la segunda mitad de 2021.
Otros expertos como Ramón Morell, profesor de «trading» financiero en la UNED, asegura que las posiciones de los países petroleros no son homogéneas, ya que algunos quieren mantener los recortes y otros prefieren elevar ya la producción. En abril, las potencias petroleras retiraron del mercado 9,7 millones de barriles diarios, recorte que se quedó en 7,7 millones desde agosto.
El acuerdo establecía que, en principio, la rebaja se quedaría en 5,8 millones de barriles a partir del 1 de enero, lo que supondría elevar la producción actual en 1,9 millones de barriles. En cuanto a la evolución de los inventarios en EE. UU., Torre recuerda que han descendido «por sorpresa», ya que se esperaba «un pequeño repunte». Morell añade un elemento adicional: el desbloqueo del traspaso de poderes en EE. UU., un factor que también ha animado esta semana a las bolsas.
En su opinión, la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos podría reactivar las relaciones comerciales a nivel global, lo que provocaría una subida de los precios del crudo.
En una reciente intervención en el Foro Latibex, Claus Born, de la gestora estadounidense Franklin Templeton, dijo que se espera una recuperación de la demanda de crudo a corto y medio plazo, a medida que se reactive la economía mundial, pero precisó que, a largo plazo, la electrificación y la descarbonización «pondrán un techo» al consumo de petróleo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025