El precio del petróleo sube un 3% ante la incertidumbre y el cierre de Libia
El gobierno del país africano ha anunciado hoy el cierre de todos los campos petroleros
El precio del petróleo sufre las consecuencias de la incertidumbre internacional y escala cerca de un 3% este lunes por, entre otros motivos, el anuncio de la paralización de la producción de Libia. En concreto, el gobierno del país africano ha anunciado hoy el cierre de todos los campos petroleros y ha detenido las exportaciones. Además, la escalada bélica entre Israel y Hamás infunde miedo sobre los mercados.
Así, al mediodía, los futuros del barril de petróleo de calidad de Brent subían 2,30 dólares, un 2,91%, y los del barril Texas, de referencia en el mercado de Estados Unidos, 2,22 dólares, un 2,97%.
El máximo que ha alcanzado el precio del barril de petróleo de Brent ha sido de 81,35 dólares, un récord en los últimos 11 días, aunque lejos de los niveles que alcanzó en octubre de 2023, cuando estalló el conflicto en Israel.
El precio del petróleo
El precio del petróleo experimentó un aumento después de que el gobierno del este de Libia, que opera desde Bengasi y controla la mayoría de los yacimientos petrolíferos del país, anunciara el cierre de todos los campos petroleros bajo su control este lunes. Este cierre ha detenido tanto la producción como las exportaciones de crudo desde la región.
Aunque el gobierno de Bengasi no cuenta con reconocimiento internacional, su control sobre los recursos petrolíferos de Libia es significativo. La Corporación Nacional del Petróleo (NOC), con sede en Trípoli y que oficialmente controla los recursos del país, aún no ha confirmado esta interrupción en la producción.
La situación es parte de una lucha de poder más amplia entre las facciones libias, que compiten por el control del banco central y los ingresos derivados del petróleo, lo que añade inestabilidad a la ya complicada situación en el país.
Las ganancias del lunes en los precios del petróleo se producen en un contexto de aumentos previos, con ambos índices de referencia subiendo más del 2% el pasado viernes.
Este repunte fue impulsado en parte por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien respaldó el inicio de recortes de los tipos de interés, lo que generó expectativas positivas en los mercados.
En paralelo, en Rusia, la mayor refinería de petróleo del país, ubicada en Omsk, Siberia, informó que un incendio ocurrido el lunes no afectará sus planes de producción, asegurando que la planta continúa operando con normalidad.
Las causas del incendio no fueron aclaradas de inmediato, pero la continuidad de las operaciones ha evitado mayores perturbaciones en el mercado energético.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
-
Ercros se desploma un 15% en Bolsa tras retirar la italiana Esseco su OPA por las condiciones de la CNMC
Últimas noticias
-
Éstas son las áreas más vulnerables al fuego en Madrid en alerta máxima ante la ola de calor
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
Dos urbanizaciones de Tres Cantos desalojadas ante el riesgo del incendio
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Última hora del incendio de nivel 2 en Tres Cantos: urbanizaciones desalojadas y zonas afectadas en Madrid