El precio del petróleo se sitúa niveles prepandemia y supera los 60 dólares
La evolución de la vacunación deja entrever atisbos de recuperación económica que animan las cotizaciones de las materias primas, entre ellas el barril de crudo. A la mejora de las perspectivas de crecimiento se suma el temporal que asola Texas durante esta últimas jornadas, lo que ha relanzado el precio del petróleo, que supera los 60 dólares, valor que no alcanzaba desde hace más de un año, antes de que la crisis sanitaria de Covid-19 llegase a generar incluso cotizaciones negativas durante el pasado ejercicio.
Este lunes, la subida de más de un 1,5% ha situado el barril de Brent, de referencia en Europa, en los 63 dólares, y el West Texas en 60 ‘billetes verdes’. Este incremento viene determinado por la tendencia de las distintas economías: las perspectivas de los distintos organismos multilaterales de que la economía se recupere durante este año gracias a la vacunación masiva que se está llevando a cabo para frenar la expansión del virus, no hace más que afianzar la tendencia alcista del ‘oro negro’ previa al estallido de la crisis sanitaria.
Asimismo, los bajos tipos de interés que han derivado de la paralización de la actividad económica de muchos países, así como la debilidad que viene consolidando el dólar, ha generado que los inversores busquen refugio en otros activos, lo que se suma a los recortes en la producción por falta de demanda, que han llevado a una estabilización de la oferta de crudo.
Previsiones
Los precios del barril de petróleo en 2021 oscilarán entre los 45 y 60 dólares, opinó este domingo el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, representante del país eslavo en las negociaciones en la alianza OPEP+.
«En los últimos meses observamos una baja volatilidad, eso significa que el mercado está equilibrado y los precios que existen ahora se corresponden con la situación que se ha creado», dijo Novak en una entrevista con la televisión pública rusa.
El funcionario afirmó que el mercado de los hidrocarburos ya se ha recuperado parcialmente y la caída de la demanda de petróleo se redujo desde el 20-25% hasta el 8-9 % para finales de 2020. Asimismo ha afirmando que el mercado se ha recuperado parcialmente del desplome que tuvo lugar en los meses de abril y mayo. A la espera de las medidas restrictivas de los gobiernos para contener la pandemia de la covid-19, para finales de 2020 la caída del mercado se situó entre un 8% y un 9%.
En el primer mes de este 2021, el barril de West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, se ha revalorizado un 27% y el de Brent, de referencia para Europa, tampoco se ha quedado atrás, con una subida del 24%. Los inversores se mantienen pendientes de esta evolución en un contexto que sigue marcado por la caída en el turismo como consecuencia de las restricciones.
Los analistas ven en el turismo el catalizador de la recuperación de la demanda de combustible, por lo que habrá que esperar hasta 2022 para analizar el papel de la aviación en la demanda de crudo. Sin embargo, si se atiende al pasado 2020, las empresas petroleras han sufrido importantes perdidas: Shell registró pérdidas de 18.083 millones de euros, mientras que British Petroleum, perdió 16.812 millones de euros. Total y Chevron también vieron sus cuentas en negativo: la primera con pérdidas de 5.982 millones de euros y la estadounidense de 4.576 millones de euros.
La alianza OPEP+, formada por trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez productores independientes, acordó en enero pasado sus planes de producción para los meses de febrero y marzo que permiten a Rusia y Kazajistán subir moderadamente su bombeo, mientras que Arabia Saudí tiene que recortar el suyo en un millón de barriles diarios (mbd).
Temas:
- Brent
- Petróleo
- West Texas
Lo último en Economía
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
¡La gran ficción del Estado!
Últimas noticias
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta