El precio del petróleo repunta casi un 4% tras el acuerdo de la OPEP para recortar la producción
El precio del barril de petróleo repunta este lunes cerca de un 4%, tras el acuerdo alcanzado este domingo por la OPEP para recortar la producción de petróleo en 9,7 millones de barriles diarios para intentar estabilizar los mercados ante el impacto sobre la demanda de la epidemia de Covid-19.
De este modo, el precio del petróleo Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir este lunes hasta los 33,23 dólares por barril, un 5,55% por encima del cierre de la semana pasada, aunque posteriormente relajaba su escalada hasta los 32,51 dólares, un 3,27% más que en la última sesión.
A pesar de esta subida, el precio del petróleo Brent se mantiene aún un 51% por debajo del registrado al cierre de 2019.
Por su parte, el precio del barril de petróleo Texas, de referencia para Estados Unidos, se anotaba una subida del 3,95% para cotizar en los 23,66 dólares, frente a los 22,76 dólares del anterior cierre.
Mayo y junio
Los países de la OPEP+, que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otros productores como Rusia, cerraron este domingo un acuerdo para reducir su oferta de crudo en 9,7 millones de barriles de crudo diarios a partir del 1 de mayo, ratificando así lo pactado el pasado jueves, cuando acordaron un recorte 10 millones de barriles al día entre mayo y junio.
En una segunda etapa, de julio a diciembre, la reducción pasará a ser de 7,7 millones de barriles diarios y entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril de 2022 el ajuste será de 5,8 millons de barriles de petróleo diarios.
«El acuerdo será válido hasta el 30 de abril de 2022, aunque la extensión del mismo será revisada en diciembre de 2021», indicaron los países de la OPEP+ en un comunicado.
Lo último en Economía
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
-
Torres (BBVA) desafía a la CNMV: «El precio de una segunda OPA a Sabadell será el mismo que en la actual»
Últimas noticias
-
Lo que se dicen Trump y Melania en una tensa discusión en el helicóptero presidencial: «Sólo dilo…»
-
El Gobierno escribe ahora a las maltratadas para pedirles «tranquilidad» tras el fiasco de las pulseras
-
Muere el piloto de una aeronave siniestrada en la vertiente segoviana de Peñalara
-
El Mallorca arrancará su partido ante el Alavés como colista
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos