El precio del petróleo profundiza en mínimos anuales tras el informe de la OPEP
El precio del barril de petróleo, tanto en su variedad Brent como West Texas, ha profundizado este martes en nuevos mínimos anuales después de que el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aprecie un incremento de los inventarios de crudo, a pesar del recorte en la producción del cártel.
En concreto, el barril de Brent, de referencia en Europa, ha registrado un precio mínimo de 50,25 dólares, lo que representa una depreciación del 2,1% en la sesión de este martes y supone su nivel mínimo desde el pasado 30 de noviembre, cuando los miembros de la OPEP acordaron reducir su producción de crudo hasta 32,5 millones de barriles diarios. Además, desde comienzos de año, el Brent se ha abaratado un 11,6%.
Por su parte, el West Texas, de referencia para Estados Unidos, ha caído hasta los 47,09 dólares, también en niveles mínimos desde el acuerdo de la OPEP tras depreciarse un 2,7% en la sesión diaria. En lo que va de 2017, el precio del West Texas ha descendido un 12,34%.
En su boletín mensual, la OPEP ha precisado que los inventarios de crudo de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) se incrementaron en enero hasta 3.006 millones de barriles, 278 millones de barriles por encima de la media de los últimos cinco años, a pesar del acuerdo del cártel para limitar el suministro de petróleo.
«A pesar del ajuste en el suministro, los inventarios han seguido creciendo, no solo en Estados Unidos, sino también en Europa», observa el cártel en su informe de marzo.
Además, la OPEP ha elevado la previsión de suministro por parte de los países productores ajenos al cártel hasta 57,74 millones de barriles diarios, al apreciar una mejora en el suministro estadounidense y en las arenas bituminosas de Canadá.
Por otro lado, la producción de los países miembros de la OPEP se redujo en 139.500 barriles diarios en febrero, hasta 31,96 millones de barriles al día, a pesar de un incremento de 68.100 barriles diarios en el suministro de Arabia Saudí, el principal productor del cártel con 9,8 millones de barriles al día, según fuentes secundarias.
En este sentido, el ministerio de Energía del país árabe ha reiterado su compromiso y determinación para «estabilizar» el mercado global de crudo trabajando «estrechamente» con la OPEP y los países productores ajenos al cártel.
Lo último en Economía
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ y última hora de las bolsas mundiales
-
La CNMV impone una multa millonaria a la gestora del Grupo Banca March por una infracción «grave»
-
Adiós a la paga extra de las pensiones: el palo de la Seguridad Social a los jubilados en 2025
-
Los billetes de 50 euros tienen los días contados: los van a retirar y no hay marcha atrás
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
Últimas noticias
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ y última hora de las bolsas mundiales
-
Una banda usa vídeos de IA de Sánchez y Feijóo para captar víctimas para una cripto estafa
-
López, que ocultó el escándalo de Ábalos en el parador de Teruel, ataca a OKDIARIO: «Es un pseudomedio»
-
La CNMV impone una multa millonaria a la gestora del Grupo Banca March por una infracción «grave»
-
Muere un corredor en la media maratón de Madrid por una parada cardiorrespiratoria