El precio del petróleo profundiza en mínimos anuales tras el informe de la OPEP
El precio del barril de petróleo, tanto en su variedad Brent como West Texas, ha profundizado este martes en nuevos mínimos anuales después de que el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aprecie un incremento de los inventarios de crudo, a pesar del recorte en la producción del cártel.
En concreto, el barril de Brent, de referencia en Europa, ha registrado un precio mínimo de 50,25 dólares, lo que representa una depreciación del 2,1% en la sesión de este martes y supone su nivel mínimo desde el pasado 30 de noviembre, cuando los miembros de la OPEP acordaron reducir su producción de crudo hasta 32,5 millones de barriles diarios. Además, desde comienzos de año, el Brent se ha abaratado un 11,6%.
Por su parte, el West Texas, de referencia para Estados Unidos, ha caído hasta los 47,09 dólares, también en niveles mínimos desde el acuerdo de la OPEP tras depreciarse un 2,7% en la sesión diaria. En lo que va de 2017, el precio del West Texas ha descendido un 12,34%.
En su boletín mensual, la OPEP ha precisado que los inventarios de crudo de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) se incrementaron en enero hasta 3.006 millones de barriles, 278 millones de barriles por encima de la media de los últimos cinco años, a pesar del acuerdo del cártel para limitar el suministro de petróleo.
«A pesar del ajuste en el suministro, los inventarios han seguido creciendo, no solo en Estados Unidos, sino también en Europa», observa el cártel en su informe de marzo.
Además, la OPEP ha elevado la previsión de suministro por parte de los países productores ajenos al cártel hasta 57,74 millones de barriles diarios, al apreciar una mejora en el suministro estadounidense y en las arenas bituminosas de Canadá.
Por otro lado, la producción de los países miembros de la OPEP se redujo en 139.500 barriles diarios en febrero, hasta 31,96 millones de barriles al día, a pesar de un incremento de 68.100 barriles diarios en el suministro de Arabia Saudí, el principal productor del cártel con 9,8 millones de barriles al día, según fuentes secundarias.
En este sentido, el ministerio de Energía del país árabe ha reiterado su compromiso y determinación para «estabilizar» el mercado global de crudo trabajando «estrechamente» con la OPEP y los países productores ajenos al cártel.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»