El precio del petróleo se desploma un 11% desde el pacto del cártel de la OPEP para limitar producción
El precio del petróleo ha bajado más de un 11% desde la última reunión de la Organización de Países Exportadores (OPEP) que se celebró el pasado 25 de mayo y en el que el cártel acordó ampliar nueve meses más su acuerdo para limitar el crudo que sale al mercado. Aunque el objetivo de esta organización es impulsar los precios, la existencia de productores alternativos (como las empresas de fracking de Estados Unidos) y una menor demanda de la esperada están presionando a las baja en el importe de esta materia prima.
En concreto, desde el 25 de mayo, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se ha dejado un 11,7% de su valor. En la jornada de la cita del cártel, el crudo del Mar del Norte iniciaba la sesión en 54,15 dólares, mientras que este viernes abría a 47,81 dólares.
Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos, pierde desde entonces otro 11%, de los 51,25 dólares en los que abría el pasado 25 de mayo hasta los 45,60 dólares de la apertura de este viernes.
En este sentido, la incertidumbre política en Oriente Medio en torno al corte de relaciones diplomáticas entre varios países árabes y Qatar, la decisión de EEUU de retirarse del Acuerdo de París contra el cambio climático o el aumento de producción de crudo anunciado por Libia y Nigeria son algunos de los factores que están socavando los esfuerzos de la OPEP por reducir la oferta y colocar al alza el precio del petróleo.
Analistas de XTB consultados OKDIARIO consideran que la decidida apuesta por la fracturación hidráulica en la extracción de petróleo (fracking) del flamante nuevo inquilino de la Casa Blanca presionará a la baja sobre el precio del barril llevándolo al entorno de los 40 dólares.
En cualquier caso, sean 45 o 40 dólares el barril se trata de magníficas noticias para una economía como la española que es netamente importadora de recursos fósiles. Todo lo que sea rebajar la factura del petróleo, dicen analistas independientes, son vientos de cola fundamentales que hace que nuestro país crezca más rápido, reduzca sus deudas y facilite la mejora de su todavía alta tasa de paro.
Temas:
- Petróleo
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Madrid no roba: paga la fiesta de otros
-
A prisión el hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés hace preguntas a Cristina sobre Gabriel
-
Ni sombra ni riego abundante: el truco infalible que los expertos recomiendan para un jazmín florido en verano
-
Raducanu y su apuesta por un ex entrenador de Nadal para volver a la élite