El precio del barril de petróleo escala a máximos desde enero de 2020 hasta rozar los 70 dólares
El precio del petróleo mantiene este viernes su rally hasta niveles máximos desde principios de enero de 2020, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, decidiera ayer extender hasta el mes de abril el ajuste de la oferta de crudo. Un nivel que llega tras el desplome que sufrió el precio del oro negro por los efectos derivados de la crisis del coronavirus por las medidas restrictivas impuestas por los distintos gobiernos que afectaron gravemente a la libertad de movimiento de las personas con el objetivo de frenar el aumento de casos positivos por Covid-19 y la propagación de la pandemia.
De este modo, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, subía un 2% respecto del cierre del jueves y llegaba a cotizar en 68,13 dólares, el precio más alto desde el 8 de enero de 2020, antes de la pandemia de Covid-19, mientras que el barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 1,9% y superaba la cota de 65 dólares por primera vez desde principios de enero de 2020.
Los países de la OPEP+ acordaron este jueves extender sus recortes a la producción hasta abril, con la excepción de Rusia y Kazajistán, a los que se les ha permitido elevar su nivel de bombeo de oro negro, según ha informado el cartel tras la reunión. Ya en el primer mes del año, el cartel acordó que el recorte para febrero sería de 7,125 millones por día, mientras que para marzo sería de 7,05 millones por jornada.
Ante este escenario, el analista de IG, Diego Morín, explica que «los precios del petróleo subían impulsados por las esperanzas sobre la demanda gracias a los progresos realizados en la campaña de vacunación en Estados Unidos, no obstante el gran aumento de las reserva de crudo estadounidenses limitaban las ganancias».
Exceso de producción
Los ministros petroleros de los países integrantes del cartel también han decidido extender hasta julio de 2021 el plazo máximo para que los países compensen el exceso de producción en el que hayan incurrido en los últimos meses.
La próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados se producirá el 1 de abril, como estaba previsto, para decidir si elevan, mantienen o vuelven a recortar la producción de crudo. Una decisión que depende directamente de la evolución de la crisis del coronavirus y las medidas restrictivas que adopten los distintos gobiernos, que como es el caso de la reducción de la libertad de movimiento, podría provocar un descenso de su consumo.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11