El precio del alquiler se redujo un 8,1% en el último año, según idealista
Merlin cierra el alquiler de 43.200 metros cuadrados logísticos en el área del Corredor de Henares
«El alquiler turístico es una alternativa para propietarios que han tenido okupas o inquilinos que no pagan»
El precio del alquiler de la vivienda en España se redujo un 8,1% en el último año, con el metro cuadrado a 10,5 euros en septiembre, según los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario Idealista. La caída en Cataluña, con un descenso del 8,8%, superó la media nacional, seguida de Madrid, con una reducción de los precios de los alquileres del 7,2%, y de Baleares, con los precios del alquiler un 3,5% que hace un año.
Por el contrario, 11 comunidades autónomas mostraron incrementos, con un encarecimiento del 6% en Cantabria y del 5,3% en Castilla-La Mancha. Las ciudades con el mercado más dinámico antes de la pandemia fueron las que más notaron la contracción de los precios. Madrid registró el mayor descenso interanual, con una reducción del 7,7%, seguido de Orense, con un 7,4%, y Barcelona, con una caída de los precios del alquiler del 7,3%.
A pesar de la caída del último año, en el último trimestre la tendencia se ha dado la vuelta y han comenzado a recuperarse, con un repunte del precio del suelo del 2% en Barcelona, del 1,9% en Palma y del 1,5% en Madrid. El metro cuadrado se situó en Barcelona en 14,8 euros, una cifra muy similar a la de Madrid, en 14,7 euros, aunque la capital más cara para vivir fue San Sebastián, con el precio del metro cuadrado en 14,9 euros. Las ciudades más baratas para alquilar, según el índice de idealista, son Ciudad Real, con el metro cuadrado a 5,5 euros, Cáceres y Cuenca, a 5,6 euros en ambos casos.
En total, el precio del alquiler es ahora más caro que hace un año en 34 capitales, con una subida del 9,1% en Huesca y del 7,9% en Albacete. Por provincias, 40 de ellas han seguido la misma tendencia alcista, con un repunte del 8,9% en Cuenca y del 7,3% en Pontevedra.
El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, considera que «el mercado del alquiler ha vuelto a coger fuerza» gracias a la consolidación del proceso de vacunación. «La bajada del stock ha provocado que en algunas grandes capitales se empiecen a registrar subidas trimestrales en el precio de las rentas. La relación entre precio y stock es directa», ha explicado Iñareta. También ha advertido de que «las políticas restrictivas (…) pueden provocar el efecto contrario al deseado», con una retirada del parque inmobiliario que provoque una subida del precio de los alquileres.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 13 de noviembre de 2025
-
El perro se comió los mensajes del fiscal
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 13 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 13 de noviembre de 2025