El precio del alquiler en España alcanza su récord histórico
El precio del alquiler de la vivienda se encareció de media en enero un 9,1% con respecto al mismo mes del año anterior y se situó en 11,6 euros el metro cuadrado, la mayor cifra que se registra desde que el portal inmobiliario Idealista tiene registros y que supera al anterior récord de septiembre del 2020. Además de esta subida interanual, el precio de los alquileres aumentó un 3,9% en el último trimestre y un 1,5% con respeto al mes anterior, diciembre.
Por comunidades autónomas, las rentas subieron en todas ellas con respecto a enero de 2022 y los mayores avances se registraron en Cataluña (16,2%); Baleares (16%); Comunidad Valenciana (15,6%); Canarias (12,6%); Madrid (10,6%); Cantabria (9,3%) y Andalucía (9%). Cataluña (16 euros/m2) se mantiene como la región con el precio más caro para alquilar una vivienda, seguida de la Comunidad de Madrid (15,1 euros/m2), Baleares (14 euros/m2) y País Vasco (12,8 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla figura a Extremadura (5,8 euros/m2) y Castilla-La Mancha (6,2 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Con estos datos, varias comunidades han alcanzado su precio máximo en alquiler. Es el caso de Andalucía (9,7 euros/m2); Baleares (14 euros/m2); Cataluña (16 euros/m2); País Vasco (12,8 euros/m2) y Extremadura (5,8%). Además, hay otras comunidades que están cerca de superar su récord, como Aragón (0,5% por debajo de sus máximos); Canarias y Castilla-La Mancha (-0,6%) o Navarra (-0,9%). Por provincias, Barcelona (16,9 euros/m2) continúa siendo la más cara, por delante de Madrid con 15,1 euros/m2, y Guipúzcoa, con 14,8 euros/m2. Zamora y Jaén, por el contrario, son las provincias más económicas (5,4 euros/m2 en ambos casos).
En el caso de las capitales, Barcelona es la que tiene los alquileres más caros (19,8 euros/m2), seguida por Madrid (16,5 euros/m2); San Sebastián (16,3 euros/m2); Bilbao (13,3 euros/m2); Palma (13,3 euros/m2) o Málaga (12,1 euros/m2). Todas menos Madrid y San Sebastián alcanzan su precio más alto desde que Idealista tiene registros. Zamora, por el contrario, es la capital con la renta más económica con 5,6 euros/m2, seguida de Lugo, Ciudad Real, Ávila y Cáceres (6,2 euros/m2 en las cuatro capitales).
Además, en el último mes los mayores incrementos de precios por comunidades autónomas se dieron en Cataluña (2,4%); Cantabria (2,2% más que en diciembre); Madrid (1,8%); Galicia (1,5%); Comunidad Valenciana (1,4%) y Baleares (1,3%). Sin embargo, se registraron caídas en cuatro comunidades en tasa intermensual; Canarias (-0,6%); La Rioja (-0,3%); Navarra (-0,2%) y Aragón (-0,1%).
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años