`
Economía
mercado inmobiliario

El precio del alquiler se dispara casi un 10% en junio y vuelve a romper todos los récords

En términos intertrimestrales, de un trimestre a otro, el coste de arrendar subió un contundente 4,4%

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El precio del alquiler se disparó un 9,7% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un nuevo máximo histórico de 14,6 euros por metro cuadrado, según ha desvelado este martes el portal inmobiliario Idealista. Así, la crisis de vivienda que sufren los españoles no sólo no cesa, sino que se recrudece con fuerza. En términos intertrimestrales, es decir, de un trimestre a otro, el coste de arrendar se incrementó un contundente 4,4%.

«El desastre en el mercado del alquiler español es una realidad. Años de persecución sobre los propietarios y de medidas dañinas, que culminaron con la aprobación de la Ley de Vivienda, solo han tenido como consecuencia la desaparición de gran parte de la oferta disponible de alquileres, con el consiguiente incremento de los precios debido a las tensiones entre oferta y demanda que muestra este informe», ha denunciado el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.

«Además, no debemos olvidar que la reducción de la oferta ha aumentado dramáticamente la competencia entre posibles inquilinos, que se inclina siempre por aquellos con mayor poder adquisitivo, que ofrecen más seguridad a los propietarios, lo que excluye a cada vez más colectivos del alquiler y fomenta un proceso de elitización del mismo», ha advertido.

En el último año, el precio del alquiler ha aumentado en todas las comunidades autónomas, siendo las subidas más notables en Castilla-La Mancha (+12,7%), La Rioja (+12,4%), Madrid (+11,7%), Andalucía (+11,2%), Cataluña (+10,7%), la Comunidad Valenciana (+10,2%) y Castilla y León (+10,1%). Por el contrario, Baleares experimentó el incremento más moderado, con un 1,6%.

El precio del alquiler en España

A pesar de esta menor subida, Baleares sigue liderando como la comunidad con los alquileres más elevados, con un promedio de 20,2 euros por metro cuadrado. Le siguen Madrid (20,1 euros), Cataluña (19,2 euros) y Canarias (15,1 euros). En el otro extremo, las comunidades con los alquileres más asequibles son Extremadura (7,3 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (7,9 euros) y La Rioja (9 euros).

Todas las provincias españolas registran precios del alquiler más elevados que hace un año con tres excepciones: Lleida (-4,1%), Huelva (-0,8%) y Girona (-0,5%).

Isabel Rodríguez García, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

El mayor incremento se ha registrado en Zamora, donde los precios ascendieron un 18,7%. También han sido relevantes las subidas registradas en Segovia (+18,2%), Guadalajara (+16,1%), Toledo (+14,4%) y Ávila (+14%). En Madrid se han encarecido un 11,7%, mientras que en Barcelona se ha quedado en un 9,9%.

De esta manera, las provincias más caras está encabezado por Barcelona (20,7 euros), Baleares (20,2 euros), Madrid (20,1 euros) y Guipúzcoa (16,8 euros). Por su lado, Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 6,5 euros por metro cuadrado, seguida por Ciudad Real (6,8 euros), Cáceres (7,2 euros) y Zamora (7,2 euros).