El precio de la carne sube un 1,42% en julio y ya acumula un aumento del 12% en el último año
La carne picada se encarece un 25%, seguida por el estofado (24%) y el entrecot (16%)
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía...
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
El precio de la carne ha aumentado un 1,42% en el mes de julio, y ya acumula una subida del 12% en el último año. Así lo evidenciaban los datos del observatorio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte de que los alimentos se están encareciendo y son un 36% más caros que hace tres años.
En concreto, los alimentos cárnicos que más se han encarecido en los últimos 12 meses han sido los relacionados con la ternera, como la carne picada (+25%), el estofado (+24%) y el entrecot (+16%), aunque también suben el conejo (+11%) y la pechuga de pollo (+6%). Por su parte, el precio de las salchichas tipo Frankfurt ha bajado un 3%.
La organización de consumidores ha manifestado su preocupación por el aumento de los precios de estos productos, siendo España uno de los principales productores de carne y charcutería de la Unión Europea (UE)
Así, en los últimos meses, las partidas de la cesta de la compra que han subido de precio, además de la carne y la charcutería (+12%), son las frutas y verduras (+4%), los lácteos (+2%), el pescado (+1%) y los productos de droguería e higiene (+0,5%). En el lado de las bajadas se sitúan los productos de despensa, que se han abaratado un 6%, y la partida de bebidas (-1%).
La OCU, tras esta subida de un 36% de los precios en tres años, pide que se baje el IVA, recuperando los valores reducidos del año pasado, y vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.
Los datos de la organización recogen mes a mes la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Dia, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.
Temas:
- OCU
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
Últimas noticias
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Las mejores ideas de travesuras para el Elfo de Navidad
-
El 11.11 de AliExpress llega para hacerte la Navidad más fácil: descuentazos de hasta el 80% en decoración, tecnología y más
-
Decathlon se adelanta al Black Friday con la bicicleta que todos quieren: 6 velocidades y cuadro de acer