El precio de los carburantes continúa su descenso: la gasolina baja un 0,24% y el diésel un 0,77%
El precio de los carburantes prosigue su caída pero aumenta la brecha entre diésel y gasolina
El precio de los carburantes se sitúa ya por debajo de los niveles anteriores a la bonificación
El precio medio de los carburantes en España ha seguido bajando esta semana y se mantiene por debajo de los niveles que marcaba cuando se adoptó la bonificación de 20 céntimos por litro a finales de marzo para hacer frente a su encarecimiento debido a la invasión rusa de Ucrania.
El precio medio del litro de gasolina ha caído por quinta semana consecutiva, en concreto, un 0,24%, para retroceder hasta los 1,676 euros, su nivel más bajo desde abril, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por su parte, el diésel ha registrado un descenso del 0,77%, cayendo por cuarta semana seguida, hasta situarse en los 1,808 euros, su nivel mínimo desde mediados de agosto.
De esta manera, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron este verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros. Asimismo, se sitúan por debajo de los niveles de antes de la entrada en vigor de la ayuda –1,818 euros litro en el caso de la gasolina y 1,837 euros para el gasoil-.
No obstante, el precio medio del litro de diésel en España se mantiene por octava semana consecutiva por encima del de la gasolina, con una brecha de algo más de 13 céntimos, según informa Europa Press.
Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,476 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,608 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda.
Comparación vs 2021
De esta manera, con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 15,74% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido un 38,12%, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 1,93% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 22,84% superior.
Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. No obstante, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba al alza tras la reunión de la OPEP+ de este miércoles, hasta los 93,38 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 87 dólares.
Niveles de la UE
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,745 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,804 euros.
En el caso del diésel, el precio en España es inferior al de la media de la UE, que es de 1,813 euros, y también al de la zona euro, con un precio de 1,847 euros.
Temas:
- Carburantes
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»