El precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 17,11 euros
Termina así la tendencia alcista que había experimentado desde septiembre de 2024
El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un 5% a partir de este martes, 15 de julio, hasta los 17,11 euros, poniendo fin así a la tendencia alcista que le había llevado a encadenar cinco subidas desde septiembre del año pasado, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el descenso de esta última revisión se debe a la bajada en un 14,86% de las cotizaciones de las materias primas (el propano y el butano), que compensa significativamente el incremento del transporte (+30,59%).
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos, la tradicional bombona de butano, no se encuentra liberalizado. Su valor se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, por resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.
Esta revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.
El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.
En la actualidad, anualmente se consumen unos 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso, ya que desde el año 2010 hasta el 2021 el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.
El precio del petróleo
LaOrganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) volvió a enfriar los precios energéticos tras inyectar otro bombeo de oferta extra al mercado petrolero, lo que subió en un 33% el suministro diario de barriles hasta los 548.000 barriles para el próximo mes de agosto.
Este cambio, que indica un giro más agresivo en la estrategia de Arabia Saudí, representa un cambio de los 411.000 barriles previos mientras la monarquía que lidera Mohamed Bin Salmán busca recuperar cuota de mercado durante los meses estivales de superior demanda.
Julio es el cuarto mes en el que el cartel de países exportadores, compuesto por Arabia Saudí, Irak, Kuwait, Irán, y Emiratos Árabes Unidos, aumenta significativamente la oferta del mercado energético.
Temas:
- Bombona de Butano
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Ya hay fecha oficial para el cobro de la pensión de septiembre: el día exacto que pagarán Caixabank, Santander y BBVA
Últimas noticias
-
Confunde a un anciano con un pederasta y le estampa un taburete en la cabeza en una bar de Palma
-
El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante la nueva ofensiva
-
Feijóo destroza el relato propalestino de Sánchez: “Por seguir en el poder usted pactaría con Netanyahu”
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
La inclusión también pedalea en la Semana Europea de la Movilidad con el ‘El último vuelo del tándem’