El PP desmiente a Calviño sobre el nuevo plan de fondos europeos: «No ha negociado nada con nosotros»
La bronca de la ‘jefa’ de los hombres de negro no surte efecto: Calviño reparte el 5% de los fondos UE
Antifraude Europa señala a España como el cuarto país con más irregularidades en los fondos europeos
El Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado al PP -a quien las encuestas le sitúan como vencedor de las elecciones del 23J-, al margen de la adenda a los fondos europeos aprobada este martes por el que se compromete con Bruselas a otras 18 reformas de la economía; a cambio de los 94.000 millones de euros que faltan por llegar a España de Bruselas.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «se habían valorado e incorporado propuestas de los grupos políticos», algo que niegan rotundamente desde el PP: «No ha negociado nada de nada con nosotros», señalan fuentes del PP.
La vicepresidenta ha asegurado que se ha hablado, valorado e incorporado medidas de los grupos políticos en «reuniones bilaterales» e «intercambio de cartas». Pero desde el PP niegan la mayor y se desvinculan del documento final que el Gobierno mandará a Bruselas a lo largo de este mes -tiene dos meses para aprobarlo-.
La cuestión es polémica. Porque, como admiten fuentes de Moncloa, las reformas que ha puesto en marcha el Gobierno quedan blindadas, en el caso de que en julio, haya vuelco electoral y el PP acceda a Moncloa. «Las reformas están pactadas con Bruselas y el reglamento de los fondos europeos es muy claro y habla de sanciones en caso de que se modifique lo que se ha negociado y pactado entre la Comisión y los gobiernos de turno», señalan estas fuentes.
Atado de pies y manos
En la práctica, el PP estaría atado de pies y manos si gana las elecciones, según el Gobierno. Reformas como la del mercado laboral, que ha obligado a las empresas a hacer contratos fijos discontinuos a los temporales, o la de las pensiones, que ha disparado las cotizaciones sociales a empresas y trabajadores entre las críticas de las patronales. «Todo está puesto en el reglamento y está claro. No se puede modificar lo ya pactado», insisten estas fuentes a OKDIARIO.
En esta adenda al plan inicial enviado a Bruselas se han incluido 18 reformas, aunque el Gobierno no ha detallado todavía cuáles son. Sólo ha avanzado que una de ellas es la reforma del precio de venta al pequeño consumidor (PVPC), es decir, de la tarifa regulada eléctrica, que ha sido muy criticada por las empresas españolas y europeas. También ha adelantado que otra de las reformas es la del mercado laboral, ya que han detectado fallos en los mecanismos de ajuste de casación entre la oferta y la demanda.
El Gobierno blinda de esta forma sus polémicas reformas. Prevé presentar el nuevo plan este mes, y luego la Comisión tiene tres meses para aprobarlo, por lo que se podría llegar a finales de septiembre. En función de resultado electoral y de las negociaciones posibles entre PP y Vox, si pueden formar Gobierno, podría coincidir en los plazos y los populares llegarían a Moncloa con el plan aprobado y cerrado.
Lo último en Economía
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
El Congreso aprueba el presupuesto de Trump en EEUU para evitar nuevos sustos tras la tregua de aranceles
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar el resultado y número premiado hoy, jueves 10 de abril de 2025
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de abril de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, miércoles 9 de abril de 2025
-
Aznar viaja a la frontera de Melilla, «la ciudad donde empieza España»: «Son circunstancias complicadas»