El PP avisa de que el Gobierno tiene la intención oculta de subir la cuota a los autónomos
El PP teme que el Gobierno prepara una subida de las cuotas a los autónomos y otros recortes. El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de Ley en la que pide que se prorroguen los ERTE hasta el 1 de abril de 2021 para todos los sectores sin excepción y en la que advierte, en una extensa exposición de motivos, que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene la intención oculta de impulsar una oleada de recortes ante el desplome de los ingresos públicos y las preocupantes cifras de déficit público.
Según el PP, los Presupuestos Generales del Estado de 2021 son un «proyecto fantasma» del que «nadie conoce una sola cifra, previsión o palabra, salvo el recurrente mantra desiderativo de ‘presupuestos progresistas’ con el que el Gobierno trata de parchear sus ya inocultables intenciones de congelar pensiones y el salario de los funcionarios o subir las cuotas a los trabajadores autónomos ante el desplome de los ingresos públicos y la peor previsión de déficit público de todo el continente».
El grupo popular en la Cámara Baja explica, por ejemplo, que España triplica la destrucción de empleo respecto a la media europea (-7,5% respecto a la media del 2,7% de la UE-27). Según la propia Comisión Europea, España liderará en 2021 la tasa de desempleo de toda la eurozona, superando incluso los niveles de Grecia.
El PP avisa: «El Ejecutivo se dedica afanosamente a sembrar el mercado laboral de incertidumbre e inseguridad jurídica a cuenta de sus temerarias veleidades interna con respecto a la legislación laboral».
El fracaso del ingreso mínimo vital
De hecho, el partido que preside Pablo Casado reivindica el legado de la reforma laboral que ahora el Gobierno quiere derogar. Calculan, de hecho, que propició la creación de tres millones de puestos de trabajo entre 2014 y 2018 y fue la norma de la que nacieron los ERTE. El PP también denuncian la «caótica incapacidad» del Ejecutivo para tramitar el Ingreso Mínimo Vital, dando el siguiente dato: sólo el 10% de los solicitantes lo han percibido.
Y pone cifras al drama de los ERTE. Si el Gobierno sigue con su intención de excluir de esta figura por fuerza mayor al comercio minorista o a la restauración, más de medio millón de trabajadores podrían verse perjudicados. De hecho, el PP también remarca para solicitar la prórroga de los ERTE que, según la patronal de la hostelería, 50.000 bares y restaurantes no han podido abrir sus puertas y 150.000 comercios, con cálculos de la CEC, podrían echar el cierre si el Gobierno les excluye de esta figura.
El grupo popular en el Congreso avisa de que «las intenciones del Ejecutivo, de las que no son ajenas las habituales guerras internas en el seno del Consejo de Ministros, se han dado a conocer, además, en un momento en el que los principales organismos económicos y servicios de estudios están revisando a la baja las ya deterioradas previsiones sobre la evolución a corto y medio plazo de la economía española».
Lo último en Economía
-
El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Boadilla del Monte, la ciudad de España con más empleo asociado a tecnología e innovación
-
Diez años de periodismo libre: el mundo económico arropa a OKDIARIO en su aniversario
-
Indra se muestra dispuesta a colaborar con Telefónica en el desarrollo de las radios militares
Últimas noticias
-
La TV que siempre quisiste tener en tu salón es esta LG QNED de 55 pulgadas que está rebajada 290 €
-
El regalo perfecto: esta bola de cristal proyecta vídeos en 3D y ahora puede ser tuya por 27 €
-
El juez cita a Koldo y Aldama tras los audios con el ministro Torres revelados por la UCO
-
¿Cuánto dinero habría cobrado Kiko Rivera por su entrevista en ‘De Viernes’?
-
Ni en el baño ni en las habitaciones: el sitio donde debes poner una kokedama, según la tradición china