Powell confirma una bajada de tipos de interés en septiembre y Wall Street se dispara
El Dow Jones despegaba cerca de un 1% dos horas después de la apertura
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha anticipado este viernes una rebaja de los tipos de interés en septiembre, dado que, según ha asegurado, considera que existe una mayor confianza sobre una trayectoria «sostenible» de desinflación. Ante esta situación, los valores de Wall Street han reaccionado al alza.
En concreto, el Dow Jones despegaba cerca de un 1% dos horas después de la apertura, el Nasdaq el 1,51% y el Standard & Poor’s 500 un 1,05%. Por su parte, el selectivo español, el Ibex 35, subía un 1,05% cuando eran las 16:30 horas.
«Ha aumentado mi confianza en que la inflación está en una trayectoria sostenible de regreso al 2%», ha afirmado el banquero central estadounidense en su esperado discurso en Jackson Hole, donde ha dejado claro que «ha llegado el momento de que la política (monetaria) se ajuste».
Intervención de Powell sobre los tipos
Durante su intervención, Powell subrayó que la economía estadounidense continúa creciendo a un ritmo sólido. Sin embargo, señaló que los datos recientes sobre la inflación y el mercado laboral revelan una situación en evolución, donde los riesgos al alza para los precios han disminuido.
Powell destacó que, tras una pausa en el progreso hacia la meta inflacionaria a principios de 2024, se ha retomado la senda hacia el objetivo del 2%. En consecuencia, la tasa de inflación se encuentra ahora significativamente más cerca del nivel deseado por la Fed.
Esta evolución sugiere que las políticas monetarias implementadas han comenzado a surtir efecto, acercando la economía a la estabilidad de precios que la institución busca.
«La dirección del viaje es clara, y el momento y el ritmo de los recortes de tasas dependerán de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos», ha apuntado el presidente de la Fed.
De tal manera, Powell ha asegurado que la Fed hará todo lo posible para apoyar un mercado laboral fuerte a medida que la economía avanza hacia la estabilidad de precios y ha expresado su confianza en que «con una reducción adecuada de la política (monetaria)» hay buenas razones para pensar que la economía volverá a una inflación del 2% mientras se mantiene un mercado laboral fuerte.
Asimismo, ha defendido que el nivel actual de los tipos de interés, situados en un pasillo del 5,25% al 5,50%, ofrece al banco central «amplio margen» para responder a cualquier riesgo que pueda enfrentar, incluido un mayor debilitamiento no deseado de las condiciones del mercado laboral.
Tras el discurso de Jerome Powell, la herramienta de CME que rastrea las probabilidades de cambio en los tipos de interés en función de los precios de los futuros de los fondos federales a 30 días descontaba un 100% de probabilidad de una bajada de los tipos de interés en la reunión de la Fed del próximo 18 de septiembre.
De cara a la cita de septiembre, los inversores siguen divididos entre quienes apuestan por una bajada de 25 puntos básicos, que reduciría los tipos a un rango de entre el 5% y el 5,25%, movimiento que cuenta con un 67,5% de probabilidad, mientras que el 32,5% corresponde a la posibilidad de un ajuste de 50 puntos básicos, que dejaría el precio del dinero en una horquilla del 4,75% al 5%.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»