Powell alimenta la expectativa de bajadas de tipos por la desaceleración global y la guerra comercial
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha alimentado la opción de una bajada de tipos por parte del banco central ante la posibilidad de que la desaceleración de la economía global afecte al crecimiento del país norteamericano. Además, ha señalado a la guerra comercial y al ‘Brexit’ como incertidumbres a las que prestar atención con potencial impacto en las decisiones de la entidad.
En un discurso preparado para su comparecencia semianual ante el Congreso de EEUU, el banquero estadounidense ha señalado que el escenario base de la Fed sigue siendo el de un crecimiento sólido de la economía y una buena evolución del mercado laboral, con la inflación volviendo con el tiempo hacia el objetivo del 2%.
«Sin embargo, las incertidumbres sobre las expectativas han aumentado en los últimos meses», ha admitido Powell, señalando que el impulso económico se ha ralentizado en algunos países importantes, una debilidad que «podría afectar a la economía de EEUU».
Asimismo, el presidente de la Fed ha advertido de que aún deben resolverse cuestiones políticas de distinta naturaleza, incluyendo aquellas relacionadas con las relaciones comerciales, el techo de deuda o el ‘Brexit’.
En cuanto a la evolución de los precios, Powell ha reconocido que el riesgo de una baja inflación puede acabar resultando más persistente de lo previsto anteriormente.
De este modo, el banquero estadounidense, que ha señalado cómo en la reunión de junio de la Fed algunos miembros del Comité de Mercado Abierto defendieron una bajada de los tipos de interés, ha apuntado que los últimos datos sugieren que las incertidumbres sobre las tensiones comerciales y la preocupación sobre la fortaleza de la economía global «siguen pesando sobre las perspectivas económicas para EEUU», mientras la inflación sigue «apagada».
«La inflación ha estado por debajo del objetivo simétrico del 2% y las contracorrientes, como las tensiones comerciales y la preocupación sobre el crecimiento mundial, han estado lastrando la actividad económica y las perspectivas», ha añadido.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tiene previsto reunirse de nuevo los días 30 y 31 de julio, después de que en su último encuentro, celebrado entre el 18 y el 19 del pasado mes de junio decidiese mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 2,25% y el 2,50%, a pesar de que la decisión no fue unánime, ya que el gobernador James Bullard votó a favor de recortar la tasa en 25 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios