Powell alimenta la expectativa de bajadas de tipos por la desaceleración global y la guerra comercial
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha alimentado la opción de una bajada de tipos por parte del banco central ante la posibilidad de que la desaceleración de la economía global afecte al crecimiento del país norteamericano. Además, ha señalado a la guerra comercial y al ‘Brexit’ como incertidumbres a las que prestar atención con potencial impacto en las decisiones de la entidad.
En un discurso preparado para su comparecencia semianual ante el Congreso de EEUU, el banquero estadounidense ha señalado que el escenario base de la Fed sigue siendo el de un crecimiento sólido de la economía y una buena evolución del mercado laboral, con la inflación volviendo con el tiempo hacia el objetivo del 2%.
«Sin embargo, las incertidumbres sobre las expectativas han aumentado en los últimos meses», ha admitido Powell, señalando que el impulso económico se ha ralentizado en algunos países importantes, una debilidad que «podría afectar a la economía de EEUU».
Asimismo, el presidente de la Fed ha advertido de que aún deben resolverse cuestiones políticas de distinta naturaleza, incluyendo aquellas relacionadas con las relaciones comerciales, el techo de deuda o el ‘Brexit’.
En cuanto a la evolución de los precios, Powell ha reconocido que el riesgo de una baja inflación puede acabar resultando más persistente de lo previsto anteriormente.
De este modo, el banquero estadounidense, que ha señalado cómo en la reunión de junio de la Fed algunos miembros del Comité de Mercado Abierto defendieron una bajada de los tipos de interés, ha apuntado que los últimos datos sugieren que las incertidumbres sobre las tensiones comerciales y la preocupación sobre la fortaleza de la economía global «siguen pesando sobre las perspectivas económicas para EEUU», mientras la inflación sigue «apagada».
«La inflación ha estado por debajo del objetivo simétrico del 2% y las contracorrientes, como las tensiones comerciales y la preocupación sobre el crecimiento mundial, han estado lastrando la actividad económica y las perspectivas», ha añadido.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tiene previsto reunirse de nuevo los días 30 y 31 de julio, después de que en su último encuentro, celebrado entre el 18 y el 19 del pasado mes de junio decidiese mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 2,25% y el 2,50%, a pesar de que la decisión no fue unánime, ya que el gobernador James Bullard votó a favor de recortar la tasa en 25 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
El INSS le da con 58 años la incapacidad permanente total: llevaba 6 años con problemas lumbares
-
Adiós al gazpacho de Belén Esteban: el BOE lo confirma y nadie da crédito
-
Puedes ahorrar 8 veces tu sueldo y vivir como un rey: el truco de un economista para los pensionistas
-
Ni Madrid ni Barcelona: la provincia de España con más okupas
-
Piden a un jubilado devolver más de 10.000 euros a la Seguridad Social: el fallo que lo sentenció
Últimas noticias
-
Conmoción en las redes: un ‘youtuber’ almacena una foto digital PNG en un ave como si fuera un disco duro viviente
-
El INSS le da con 58 años la incapacidad permanente total: llevaba 6 años con problemas lumbares
-
Las redes no dan crédito: un jabalí acorrala a dos excursionistas en Barcelona y les roba la comida de su mochila
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona
-
Israel ordena desalojar toda la Ciudad de Gaza y avisa de que aplicará «mayor fuerza»