Powell alimenta la expectativa de bajadas de tipos por la desaceleración global y la guerra comercial
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha alimentado la opción de una bajada de tipos por parte del banco central ante la posibilidad de que la desaceleración de la economía global afecte al crecimiento del país norteamericano. Además, ha señalado a la guerra comercial y al ‘Brexit’ como incertidumbres a las que prestar atención con potencial impacto en las decisiones de la entidad.
En un discurso preparado para su comparecencia semianual ante el Congreso de EEUU, el banquero estadounidense ha señalado que el escenario base de la Fed sigue siendo el de un crecimiento sólido de la economía y una buena evolución del mercado laboral, con la inflación volviendo con el tiempo hacia el objetivo del 2%.
«Sin embargo, las incertidumbres sobre las expectativas han aumentado en los últimos meses», ha admitido Powell, señalando que el impulso económico se ha ralentizado en algunos países importantes, una debilidad que «podría afectar a la economía de EEUU».
Asimismo, el presidente de la Fed ha advertido de que aún deben resolverse cuestiones políticas de distinta naturaleza, incluyendo aquellas relacionadas con las relaciones comerciales, el techo de deuda o el ‘Brexit’.
En cuanto a la evolución de los precios, Powell ha reconocido que el riesgo de una baja inflación puede acabar resultando más persistente de lo previsto anteriormente.
De este modo, el banquero estadounidense, que ha señalado cómo en la reunión de junio de la Fed algunos miembros del Comité de Mercado Abierto defendieron una bajada de los tipos de interés, ha apuntado que los últimos datos sugieren que las incertidumbres sobre las tensiones comerciales y la preocupación sobre la fortaleza de la economía global «siguen pesando sobre las perspectivas económicas para EEUU», mientras la inflación sigue «apagada».
«La inflación ha estado por debajo del objetivo simétrico del 2% y las contracorrientes, como las tensiones comerciales y la preocupación sobre el crecimiento mundial, han estado lastrando la actividad económica y las perspectivas», ha añadido.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tiene previsto reunirse de nuevo los días 30 y 31 de julio, después de que en su último encuentro, celebrado entre el 18 y el 19 del pasado mes de junio decidiese mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 2,25% y el 2,50%, a pesar de que la decisión no fue unánime, ya que el gobernador James Bullard votó a favor de recortar la tasa en 25 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte
-
ONCE hoy, viernes, 15 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11