La posible quiebra de Thomas Cook conllevaría «miles de despidos» en Canarias
La posible quiebra de la compañía turística Thomas Cook preocupa, y mucho, en Canarias, uno de los destinos clave en las operaciones de la empresa, que atraviesa una situación financiera crítica.
El senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, ha explicado este domingo que la quiebra de Thomas Cook supondría una sacudida para el principal sector de la economía canaria, la pérdida de miles de empleos y aumentaría la incertidumbre sobre el futuro que espera a Canarias en cuanto al turismo británico, alemán y nórdico.
El expresidente canario indica que lo que más preocupa es que en este escenario de inquietud, con el próximo cierre de las bases de Ryanair y Norwegian, no exista una estrategia del Gobierno de España con las comunidades autónomas «para hacer frente a los reveses que tendrá que afrontar el turismo en Canarias»
Lamenta en la nota que no se haya producido ni una sola reunión conjunta, ni una llamada para actuar con la máxima eficacia y alerta de que «pasan las horas sin que se analicen soluciones y alternativas».
Por su parte, Coalición Canaria (CC) ha solicitado una estrategia conjunta con la Administración Central para paliar una hipotética quiebra de Thomas Cook, toda vez que, a ojos del partido autonómico canario, la bancarrota de la firma británica tendría consecuencias para la conectividad y el turismo en Canarias.
La diputada nacional de CC Ana Oramas señala en un comunicado que desde hace una semana ha reclamado al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias que tomen las riendas ante lo que considera una situación crítica que podría afrontar el turismo canario debido a los problemas de conectividad.
Añade que desgraciadamente los acontecimientos se precipitan y la alarmante y preocupante situación de Thomas Cook, que afecta, agrega, a 2,4 millones de plazas turísticas en Canarias, se ha acelerado «sin que se haya trazado una estrategia conjunta entre las distintas administraciones en las últimas horas».
Oramas considera que la situación es realmente preocupante y apunta que está en contacto con el sector turístico y en las últimas horas la situación de alarma ante una posible quiebra «es enorme».
«Aún estamos a tiempo de activar planes de contingencia ante los distintos escenarios que se podrían producir. Londres ya ha activado planes de contingencia y aquí no sabemos nada sobre las previsiones del Gobierno» señala Oramas en el comunicado.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos