Portugal, Luxemburgo, Letonia y Eslovaquia se disputarán la presidencia del Eurogrupo
El ministro de Finanzas de Portugal, Mário Centeno, su homólogo eslovaco, Peter Kazimír, la ministra de Finanzas de Letonia, Dana Reizniece-Ozola, y el responsable de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna, han presentado sus candidaturas para asumir la presidencia del Eurogrupo a partir de enero, cuando expira el mandato del holandés Jeroen Dijsselbloem.
El ministro portugués ha confirmado su candidatura a través de un comunicado oficial, mientras que su homólogo eslovaco lo ha hecho a través de la red social Twitter, donde ha señalado además que ve a la eurozona como un «motor» para la integración europea y ha destacado que «la diversidad de Europa» es su «fortaleza».
«Mi lema es ‘Deberes’, en casa y en la eurozona. Estamos cerca de escribir un nuevo capítulo, a base de completar la arquitectura de la Unión Económica y Monetaria y consolidar los elementos existentes», ha afirmado Tanto Centeno como Kazimír forman parte de la familia socialista europea.
Por su parte, la ministra letona forma parte de partido Unión de los Verdes y los Granjeros, cuyo única eurodiputada en el Parlamento Europeo está adscrita a la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE). El partido de Gramegna también es parte de los liberales europeos. Ambas candidaturas han sido confirmadas por fuentes diplomáticas.
El plazo ha finalizado este jueves a mediodía
Los titulares de Economía de los países del euro tenían hasta mediodía de este jueves para presentar sus candidaturas al puesto y el listado definitivo o oficial de candidaturas no se presentará hasta este viernes.
La persona que sea finalmente elegida ocupará el cargo durante dos años y medio, hasta junio de 2019 y la votación tendrá lugar durante la reunión del próximo lunes, 4 de diciembre, mediante voto secreto.
El futuro presidente o presidenta del Eurogrupo tendrá que recibir el respaldo de al menos diez de sus homólogos. Si no hay un vencedor en la primera votación, se informará a los candidatos de forma individual del número de votos que han recibido y podrán elegir si retiran su candidatura o siguen optando al puesto de cara a nuevas votaciones.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, no ha presentado candidatura, tal y como había asegurado en repetidas ocasiones. El titular de Economía del Gobierno español garantizó durante su última rueda de prensa en Bruselas que votará a favor de su colega portugués.
Temas:
- Eurogrupo
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España