La portabilidad marcó la cifra más alta de la historia en octubre con 713.000 cambios de operador móvil
La portabilidad móvil marcó la cifra más alta de la historia en octubre de 2019 con más de 713.000 números móviles que cambiaron de operador, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En este escenario, el Grupo MásMóvil se situó a la cabeza en ganancia neta de líneas móviles en el décimo mes del año, al sumar 90.350 líneas, seguido de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que ganaron 38.440 cuentas, y Vodafone, con más de 29.100 líneas más.
Por el contrario, Orange y Movistar presentaron saldo negativo, con 40.620 y 6.120 líneas menos, respectivamente.
El parque de líneas móviles ganó 111.253 líneas en octubre, hasta cerrar con una cifra de 54,13 millones de líneas móviles, lo que supone un 1,3% más que hace un año. Las líneas M2M se situaron en 6,57 millones de líneas, un 14% más que hace un año.
Los tres principales operadores representaron el 78,1% del total de líneas móviles en el mercado.
Del total de líneas móviles, un 84,5% tenían banda ancha móvil el pasado mes de octubre, es decir 45,7 millones, lo que supone un aumento del 4% respecto a octubre de 2018.
En cuanto a la telefonía fija, se portaron más de 216.000 números fijos, lo que representa la cifra más alta del año, según los datos de la CNMC.
En octubre de 2019 se sumaron además más de 145.000 líneas nuevas de fibra. El 42,9% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 4,3 millones de líneas.
En un año, respecto a octubre de 2018, la CNMC destaca el aumento de 1,7 millones de líneas FTTH frente a la pérdida de 1,2 millones de líneas con tecnología DSL.
El 86,3% del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono).
Por otro lado, el total de líneas fijas disminuyó en 26.363 en el décimo mes de 2019, hasta totalizar 19,2 millones de líneas. Se portaron más de 216.000 números fijos, la cifra más alta del año.
Finalmente, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) ganó en octubre del pasado año 38.589 líneas y acumula 925.963 líneas, de las cuales 846.122 son de fibra.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Un estudio afirma que los biocombustibles emiten globalmente más CO₂ que los combustibles fósiles
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección