Ponga un ‘chicharro’ en su vida
Este 2019 ha empezado estupendamente para los valores a los que los inversores tradicionalmente les llaman “Chicharros”. Valores de baja capitalización, normalmente con una situación financiera no muy boyante y con poco volumen de negociación lo que actúa como imán para los especuladores puesto que al tener un precio por acción muy bajo, cualquier simple rumor que circule por Internet o por los cientos de foros calienta-chicharros que hay en Whatsapp y Telegram hace que se muevan con rentabilidades de dos dígitos sin ningún pudor.
De esta manera, no es de extrañar que valores como Berkeley lleve acumulada una plusvalía desde inicio de este año (26 sesiones bursátiles) del 172,25%. O del Rey de los Chicharros, Abengoa B con un 147,06% de revalorización.
Hoy les vengo a hablar de un valor que acumula “solo” un 24,71%, aunque en interanual presenta una disminución del 5,27%. Su capitalización no alcanza los 200 millones de euros pero hay varias cosas que bien requieren nuestra atención.
La primera es que desde el punto de vista técnico, con la revalorización de principio del año al calor del resto de chicharros, ha podido superar una importante zona de resistencias que ahora se ha testeado como soporte, lo que le otorga meritorio de plantearse entrar en el valor.
Como vemos en el gráfico, esa zona en torno a los 0,57 euros además de ser actualmente un soporte por cambio de rol al ser superado a medias de enero, también viene apoyado por la corta tendencia alcista nacida con el año y su sucesión de mínimos crecientes. Y es precisamente el mantenimiento de esta pauta lo único que nos debe preocupar, es decir, mientras que no veamos que se pierden los 0,56 euros por acción podemos estar dentro del valor esperando ver un testeo de la siguiente resistencia que se encuentra en la media móvil de largo plazo sita actualmente en los 0,666 euros.
Después, tenemos que tener en cuenta que el próximo día 22 presenta resultados y es de esperar que continúe con el incremento de ingresos que venimos viendo en los últimos trimestres que junto con el abaratamiento del coste de financiación ayudará a que vuelvan los números negros en el balance de la compañía.
Y por último, parece que tenemos contactos entre la empresa y Siemens. Y aunque éstos últimos no comentan nada, me temo que desembocará en una entrada accionarial en Ezentis por parte de la empresa alemana. Sin duda una buena manera de participar del negocio de infraestructuras tecnológicas y de telecomunicaciones que tiene la cotizada española en España y Latinoámerica.
Lo último en Economía
-
Iberdrola pone en marcha su mayor proyecto solar en EEUU tras una inversión de 341 millones
-
Éstas son las horas del domingo en que el precio de la luz es gratis: toca mínimos desde junio de 2024
-
Así funcionan los umbrales de la renta para que te den la Beca MEC: la lista completa
-
La ley lo confirma: esto es lo que pasa si la comunidad de vecinos te prohíbe tener plantas en la terraza o balcón
-
El precio del café sube tanto que hasta los fabricantes tienen problemas para comprarlo
Últimas noticias
-
Juanma Moreno: «El Gobierno de Sánchez está cercado por los procesos judiciales que rodean a La Moncloa»
-
Una militante increpa en público a Díaz: «¿Cuántos depredadores sexuales saldrán del armario de Sumar?»
-
Alineación probable del Barcelona contra el Girona: Flick prepara rotaciones
-
A qué hora juega el Barcelona – Girona hoy: dónde ver por TV y online el partido de Liga
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares