Los Polanco reducen al mínimo su participación en Prisa
La familia Polanco ha comunicado oficialmente este martes a la CNMV la ruptura de su pacto parasocial con su socio mexicano, Roberto Alcántara, y su nueva posición en la compañía. Tras la reciente ampliación de capital, cerrada en febrero, la familia fundadora queda en mínimos en Prisa, con el 8,3%.
Prisa informa en el escrito que «se ha acordado por los actuales accionistas sindicados la resolución del Contrato de Accionistas, habiendo puesto fin al mismo». El pacto entre la familia Polanco y los mexicanos se firmó en abril de 2014 y sirvió para apuntalar el control de los Polanco -ahogados por las deudas- en la empresa de medios.
Esa deuda ha obligado a la familia a ir reduciendo posiciones poco a poco en la compañía que fundó Jesús Polanco y que ha dominado el sector de medios de comunicación en España durante años.
Mínimo histórico
Ahora, según la comunicación de este martes, la familia Polanco queda con un 8,3% de la empresa, mínimo histórico, a través de Rucandio. Fuentes de la compañía han declinado hacer comentarios sobre los motivos del cese de la colaboración ni sobre si en el futuro se volverá a firmar un nuevo acuerdo de sindicación. En abril de 2014 la familia controlaba todavía el 25% de la sociedad.
Por su parte, la familia Alcántara, una de las más ricas de su país, mantiene el 5,01% de Prisa, según los registros de la CNMV, a través de la empresa GHO. En 2014 compró el 9,3%.
Con estos movimientos, se consolida como primer accionista con un 26,3% el fondo Amber -controlado por Joseph Oughourlian-, con el contrapeso de Santander. Telefónica no acudió a la ampliación y redujo su participación hasta el 9,4% mientras Caixabank también se diluyó a menos del 1%.
Directivos
Los cambios en los accionistas han motivado también cambios en las personas. Juan Luis Cebrián ha salido definitivamente este lunes de la presidencia de El País y quedará como presidente de honor sin poderes. El nuevo gestor del periódico será Manuel Mirat, consejero delegado del Grupo.
Como publicó este diario, la salida de Cebrián fue traumática y fruto de un órdago que lanzó Mirat ante las constantes injerencias de Cebrián en la gestión de la compañía de la que fue consejero delegado y presidente durante décadas. El presidente es Manuel Polanco.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»