Los Polanco reducen al mínimo su participación en Prisa
La familia Polanco ha comunicado oficialmente este martes a la CNMV la ruptura de su pacto parasocial con su socio mexicano, Roberto Alcántara, y su nueva posición en la compañía. Tras la reciente ampliación de capital, cerrada en febrero, la familia fundadora queda en mínimos en Prisa, con el 8,3%.
Prisa informa en el escrito que «se ha acordado por los actuales accionistas sindicados la resolución del Contrato de Accionistas, habiendo puesto fin al mismo». El pacto entre la familia Polanco y los mexicanos se firmó en abril de 2014 y sirvió para apuntalar el control de los Polanco -ahogados por las deudas- en la empresa de medios.
Esa deuda ha obligado a la familia a ir reduciendo posiciones poco a poco en la compañía que fundó Jesús Polanco y que ha dominado el sector de medios de comunicación en España durante años.
Mínimo histórico
Ahora, según la comunicación de este martes, la familia Polanco queda con un 8,3% de la empresa, mínimo histórico, a través de Rucandio. Fuentes de la compañía han declinado hacer comentarios sobre los motivos del cese de la colaboración ni sobre si en el futuro se volverá a firmar un nuevo acuerdo de sindicación. En abril de 2014 la familia controlaba todavía el 25% de la sociedad.
Por su parte, la familia Alcántara, una de las más ricas de su país, mantiene el 5,01% de Prisa, según los registros de la CNMV, a través de la empresa GHO. En 2014 compró el 9,3%.
Con estos movimientos, se consolida como primer accionista con un 26,3% el fondo Amber -controlado por Joseph Oughourlian-, con el contrapeso de Santander. Telefónica no acudió a la ampliación y redujo su participación hasta el 9,4% mientras Caixabank también se diluyó a menos del 1%.
Directivos
Los cambios en los accionistas han motivado también cambios en las personas. Juan Luis Cebrián ha salido definitivamente este lunes de la presidencia de El País y quedará como presidente de honor sin poderes. El nuevo gestor del periódico será Manuel Mirat, consejero delegado del Grupo.
Como publicó este diario, la salida de Cebrián fue traumática y fruto de un órdago que lanzó Mirat ante las constantes injerencias de Cebrián en la gestión de la compañía de la que fue consejero delegado y presidente durante décadas. El presidente es Manuel Polanco.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos