Pokémon Go: Pikachu conquista la Bolsa de Tokio con la realidad aumentada de Nintendo
Nadie habla de otra cosa. Las redes sociales están saturadas con capturas de pantalla y comentarios sobre el fenómeno mundial que está batiendo récords. Se trata de Pokémon Go, la última apuesta de Nintendo en forma de aplicación para smartphones basada en la realidad aumentada.
Las cifras son espectaculares. En menos de una semana desde el lanzamiento del nuevo videojuego, las acciones de Nintendo se han disparado un 58% en la Bolsa de Tokio. La compañía nipona no vivía un momento tan dulce desde la época dorada de la Wii.
Y no sólo eso, según la firma de investigación de mercado App Annie, el videojuego, desarrollado por Niantic y The Pokémon Company lidera las descargas en las tiendas de Apple y Google para EEUU desde el pasado jueves.
En esa línea, SimilarWeb considera que Pokemon Go superará «sin ningún problema» a Twitter en usuarios activos al día de forma inminente. Algo espectacular teniendo en cuenta que el juego de Nintendo tan sólo lleva seis días online y la versión definitiva de la red social se dio a conocer en 2006.
¿Pero por qué está triunfando? Muy sencillo, porque Pokémon Go se nutre de la nostalgia que desprende una saga que atrapó a millones de niños hace ya casi dos décadas y le da una vuelta gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Gracias a la cámara de nuestro smartphone podemos encontrar a los Pokémon que se encuentran escondidos en nuestro mundo real. Así, como usuarios podemos interactuar con nuestro entorno y a través de la geolocalización caminar por un mapa que simula la zona en la que nos encontremos, una zona en la que podremos descubrir los diferentes Pokémons hasta hacernos con todos.
La duda es si Nintendo podrá monetizar este fenómeno o si todo se quedará en un boom. De hecho, según Actualidad Ipad, la compañía nipona está ganando mucho menos dinero de lo que se está llevando Apple a través de las comisiones por ventas in-app que tiene en su App Store.
Morgan Stanley estima que el juego debería alcanzar unos ingresos mínimos mensuales de entre 15.000 y 20.000 millones de yenes (130 y 175 millones de euros) para tener un impacto significativo en las cuentas de Nintendo.
No obstante, uno de los grandes motivos por los que Nintendo debería ser optimista es el enorme potencial de la aplicación, pues de momento tan sólo está disponible en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia (aunque muchos ya la han conseguido en versión pirata en otros países, como España). Pokémon Go ni siquiera ha sido lanzado en Japón, por lo que el número de usuarios sólo puede ir en aumento.
Temas:
- Pokemon Go
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11