Podemos y PSOE subirán el IBI en Cádiz el año que viene
El próximo pleno del 23 de diciembre en el Ayuntamiento de Cádiz no traerá regalos para los propietarios de vivienda de la localidad gaditana. Tanto los partidos que componen Podemos como el PSOE aprobarán una propuesta de subida del IBI para el próximo año.
Desde la oposición del PP se recuerda que durante la campaña electoral el actual alcalde José María González dijo que no subirían los impuestos. Con esta decisión, se rompe una tendencia que duraba 6 años en la que no se tocaba este impuesto.
Según Podemos Cádiz está ahora menos endeudada
Así el consistorio bajo el mando de la Popular Teófila Martínez asumía el incremento del IBI para que los gaditanos tuvieran más dinero en su bolsillo y al mismo tiempo cumplir con los requisitos de la ley de estabilidad presupuestaria.
Por último, el portavoz del PP recuerda que si como dice Podemos el Ayuntamiento de la tacita de plata tiene menos endeudamiento que cuando gobernaba el PP, cómo es posible que ellos no tuvieran que subir los impuestos y la gente de Podemos repercuta sobre sus ciudadanos un incremento de la presión fiscal. Que además la perciben todos los propietarios por humildes que sean sus viviendas.
Lo último en Economía
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»