Podemos, PSOE, IU y UGT mienten: la calidad del empleo ha mejorado tras la reforma laboral
Uno de los reproches más habituales de la oposición y los sindicatos al Gobierno es que el buen ritmo de creación de empleo se debe a que las condiciones laborales cada vez son peores y a que aumenta la precariedad y la temporalidad en el trabajo. Los datos oficiales demuestran que esa afirmación es falsa.
En el debate a cuatro previo a las elecciones del pasado 26 de junio, Pablo Iglesias aseguró que a raíz de las dos reformas laborales recientes (una del PSOE y otra del PP), en los últimos cuatro años se redujo el número de afiliados a la Seguridad Social.
Si se toma el dato de mayo (momento en el que realizó la afirmación) y se compara con el de 2012, se comprueba que Iglesias miente, puesto que el número de afiliados creció durante ese período en 665.330 personas. Comparado con los recientes datos del mes de agosto, el incremento es de 703.485 afiliados.
«Va a producirse aún más temporalidad y precariedad», vaticinó Iglesias por aquel entonces con escaso éxito. Y es que los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social arrojan un dato demoledor: los contratos indefinidos a tiempo completo crecen un 31%, y no sólo eso, sino que los temporales que pasan a indefinidos han acelerado su ritmo en un 33%.
Es cierto que se firman muchos más contratos temporales, pero cabe recordar que tres de cada cuatro trabajadores españoles tienen un contrato indefinido. Y esto se debe a que la rotación de los contratos temporales es mucho mayor que la de los indefinidos. Una persona puede firmar varios contratos temporales el mismo año, mientras que el indefinido sólo se firma una vez. En consecuencia, que el 90% de las contrataciones sean temporales no choca con que sólo representen el 25% de los contratos totales.
También hace Iglesias referencia al supuesto éxodo masivo de españoles al extranjero en busca de empleo, pero lo cierto es que según datos de la OCDE recogidos por Statista, España se encuentra muy lejos de los países con más nativos viviendo en el extranjero, con una tasa del 2%. Alemania registra un 4,5%, Reino Unido llega a casi al 7% e Irlanda lidera la tabla con un 17,5%.
No obstante, no sólo el líder de Podemos adopta ese discurso. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se encarga de dejar claro constantemente su «compromiso de derogar la reforma laboral que lo que ha hecho es provocar mucho más desempleo y un empleo precario». A la vista de los datos ya citados, queda patente que Sánchez falta a la verdad.
Alberto Garzón también repite el mismo mantra. Y es que «frente a la precariedad y el trabajo basura del Partido Popular», el líder de Izquierda Unida ofrece «trabajo garantizado» por el Estado, que básicamente consiste en endeudarse en 15.000 millones de euros que España no tiene para crear puestos de trabajo que no necesita. Una especie de Plan-E pero sin ni siquiera rotondas.
Además de los políticos, los sindicatos también denuncian habitualmente la mala situación del mercado laboral aun cuando los datos y la tendencia son claramente positivos. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, demanda que «la prioridad en esta legislatura tiene que ser el empleo y la calidad del empleo». Tanto el sindicato que dirige como CCOO han denunciado en numerosas ocasiones el avance de la precariedad y la temporalidad en el empleo pese a que todos los indicadores llevan varios trimestres reflejando lo contrario.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo