Podemos espanta a los adinerados latinoamericanos que piensan que España «se muere de hambre»
Las fortunas procedentes de América Latina que llegan a España tienen, fundamentalmente, cuatro procedencias: México, Brasil, Venezuela y Chile. Los expertos señalan que están dejando de lado Orlando o Miami para fijar su residencia y se decantan por España por las facilidades que les da la ‘Golden Visa’ puesta en marcha por el Ejecutivo español en 2013. Eso sí, desde Grupo SíEspaña, especializado en asesorar a adinerados iberoamericanos, explican que al otro lado del Atlántico «creen que en España se mueren de hambre, lo que se conoce allí es la versión de Podemos».
El Gobierno de Mariano Rajoy está adelantando por la derecha a Donald Trump en materia de inversión extranjera, sin embargo la hermandad entre Podemos y países como Venezuela están empañando el triunfo. No obstante, el endurecimiento de las políticas migratorias de EEUU y las bondades de España en materia de residencia a cambio de inversión están trayendo hasta aquí a los ricos brasileños, mexicanos, venezolanos y chilenos.
Alexandre Rangel, abogado de inmigración en EEUU y director general de Grupo SíEspaña, explica que la supervivencia de los negocios en suelo norteamericano es muy costosa y, lo que es más preocupante, no te garantiza la residencia. “España ofrece una calidad de vida hasta que tu salud te lo permite, esto es lo que transmito, así como los beneficios migratorios de España”.
El directivo relata que cada día expone más a sus clientes que España es una buena opción para traer sus inversiones y fijar su residencia. “Hace 15 años la visa L1 de Norteamérica para empresarios era un paseo, pero ahora las leyes migratorias se han restringido más porque hay muchas aplicaciones para la nacionalidad”, concluye. Rangel explica que, cuando los latinoamericanos deciden emigrar, “buscan lo menos traumático, siempre han mirado a EEUU, pero esto está cambiando”.
Esta ‘tarjeta oro’ que permite aplicar la residencia a cambio de una inversión en ladrillo de 500.000 euros, es un gesto con el que Mariano Rajoy mata dos pájaros de un tiro. Alivia el desgastado mercado inmobiliario español y atrae a nuevo capital a nuestro país.
Lamentablemente, en muchos países de América Latina, señalan desde Grupo SíEspaña, la inseguridad social y jurídica ha dificultado las inversiones locales de sus ciudadanos, quienes ahora buscan un nuevo destino para emigrar e invertir. “Brasileños, mexicanos y venezolanos huyen de la inseguridad de sus lugares de origen, mientras que los chilenos emigran más con el objeto de ofrecer una mejor educación a sus hijos”, comenta Rangel.
Señala, además, que la ‘Golden Visa’ que creó en 2013 el Gobierno de Rajoy “fue una decisión muy inteligente”, aunque considera que “debe darse más a conocer para atraer más inversores iberoamericanos».
Es más, Rangel asegura que, a pesar de ser una puerta abierta de par en par a la llegada de adinerados del otro lado del Atlántico, “en América Latina creen que en España se están muriendo de hambre”. No ha dudado en explicar que “lo que se conoce allí es la versión de Podemos”.
Recordemos que antes de las elecciones generales de 2016 (las segundas) algunas firmas internacionales como Morgan Stanley, Natixis o Unicredit alertaban de que un avance de Unidos Podemos podría poner en jaque la inversión extranjera. Es más, el suizo USB advertía de que la seguridad de las inversiones podría ponerse en entredicho si la formación de Pablo Iglesias llegaba al poder.
Aliviar el desempleo, atraer la inversión y mitigar el mercado inmobiliario
Esta ley de apoyo a emprendedores y su internacionalización aprobada por en septiembre de 2013 tenía, entre otros objetivos, aliviar la alta tasa de desempleo, el maltrecho mercado inmobiliario español y la elevada deuda española.
A través de la compra de bienes inmuebles en España por un mínimo de 500.000 euros es posible obtener la visa y la residencia legal en nuestro país. Una inversión que puede ser mediante la compra de una o varias propiedades ya sean de naturaleza comercial o residencial.
Otras modalidades de inversión que permiten la residencia es la compra de 2 millones de euros o más de deuda pública o un millón de euros en acciones de empresas españolas o depósitos bancarios.
Otra de las opciones (una de las alternativas más desconocidas), explican desde SíEspaña es la llamada residencia no lucrativa. Rangel confiesa que buscando lugares de inversión para sus clientes desde su oficina de Miami descubrió esta modalidad. “El Gobierno solo exige 26.000 euros en una cuenta bancaria, más 6.000 euros por integrante familiar. Una cantidad muy baja para un adinerado latinoamericano”, señala el directivo.
Además, señala Rangel que puede llegar a España “sin invertir nada, pero mirando en qué invertir”, aunque lo primero que les digo es que “esperen a vivir en el país porque ahí es cuando verán las necesidades”.
Temas:
- Podemos
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada