Podemos dice que «la precariedad se agrava» mientras la contratación indefinida suma 41 meses al alza
Podemos, PSOE, IU y UGT mienten: la calidad del empleo ha mejorado tras la reforma laboral
El 90% del empleo creado en España en el último año es a tiempo completo
La contratación indefinida sube un 12% en España y acumula 41 meses consecutivos de crecimiento
Podemos asegura que «la precariedad laboral se agrava» cada vez más en España al comparar las cifras actuales con las de 2007, en plena burbuja inmobiliaria y justo antes de su pinchazo. Sin embargo, la formación morada no hace referencia a los 41 meses consecutivos al alza en las contrataciones indefinidas ni a que el 90% del empleo creado en nuestro país el último año es a tiempo completo.
En el documento que ha presentado este martes el partido de Pablo Iglesias en respuesta a los datos de empleo, se defiende que «mientras que la duración media de un contrato en mayo de 2007 era de 69,26 días, en mayo de 2017 ha sido de 48,85 días». Además, Podemos señala que «en ese mismo período, los contratos de 7 días eran el 23% del total de contratos y ya rozan el 30%».
Las cifras no son inexactas, pero la trampa radica en que en el año 2007 España sufrió el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la economía se contrajo durante varios, hasta que en 2014 el Producto Interior Bruto (PIB) volvió a expandirse (concretamente, un 1,1%).
Podemos también señala que «hay dos millones menos de empleos que en 2007», pero nuevamente la trampa se encuentra en comparar las cifras con el máximo momento de expansión de la economía. Desde la aprobación de la reforma laboral en junio de 2012, el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 1,43 millones de personas, al pasar de los 16,99 millones a los 18,43 millones de afiliados actuales.
En cuanto a los salarios, nuevamente Podemos vuelve a establecer una comparativa respecto a la última década, pero ni siquiera cogiendo esas cifras es cierto que los salarios sigan deteriorándose, como defiende el partido. En 2007, el salario medio en España era de unos 22.000 euros, mientras que ahora se sitúa en 27.0000 euros. Es decir, que ha crecido un 22% mientras que la inflación en el mismo período ha sido del 14,1%, por lo que los salarios han crecido en términos reales.
Por su parte, la contratación indefinida en nuestro país (+12,9%) crece a un ritmo superior a la de los contratos temporales (+11,45%). En el caso de la contratación indefinida ya se han rubricado 798.377 contratos en los cuatro últimos trimestres, mientras que en el de la contratación temporal, se han firmado 7,65 millones de contratos en los primeros cinco meses del año.
Es cierto que se firman muchos más contratos temporales, pero cabe recordar que tres de cada cuatro trabajadores españoles tienen un contrato indefinido. Y esto se debe a que la rotación de los contratos temporales es mucho mayor que la de los indefinidos. Una persona puede firmar varios contratos temporales el mismo año, mientras que el indefinido sólo se firma una vez. En consecuencia, que el 90% de las contrataciones sean temporales no choca con que sólo representen el 25% de los contratos totales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
Soy abogado y éste es el documento que te va a cambiar la vida: giro en la incapacidad permanente
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
Últimas noticias
-
Exteriores confirma que los españoles de la flotilla pro-Palestina que siguen en Israel vuelven este lunes
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
Qué selecciones pasan a los octavos de final del Mundial Sub-20
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo