Podemos anuncia un acuerdo con el Gobierno para destopar las pensiones máximas y luego rectifica
La OCDE baja de la nube a Sánchez: ligar las pensiones al IPC elevaría el gasto 14.600 millones
Sánchez gasta 180 millones para atar el apoyo de Bildu y salvar su ley de planes de pensiones
Nuevo sainete entre los socios de la coalición de Gobierno. La diputada de Unidas Podemos, Isabel Franco, ha anunciado durante el debate del proyecto de ley de los fondos de planes de pensiones que su partido ha acordado con el Gobierno destopar las pensiones, es decir, eliminar el límite máximo actual que pueden cobrar los pensionistas, fijado en 4.070 euros. «Es el mejor acuerdo al que podíamos llegar», ha dicho la diputada. Sin embargo, horas después ha rectificado y ha dicho que el acuerdo no es para destopar las pensiones sino para iniciar las conversaciones para acordarlo.
Lo que ha ocurrido es que el PSOE ha rectificado su error de hace una semana y ha revertido la enmienda que apoyó por error hace siete días. El Congreso ha aprobado un escrito de PSOE y Ciudadanos que echaba por tierra esa enmienda, que en la práctica suponía incluir en el proyecto de ley el destope de las pensiones. Ha salido adelante con el voto favorable de Podemos con la condición de que los dos socios comiencen a negociar ya el destope de las pensiones.
Por lo tanto, el PSOE ha revertido el error de su votación en la Comisión hace una semana con el apoyo de Podemos a cambio de que ambos partidos inicien las conversaciones para acordar la eliminación del límite máximo que pueden cobrar los pensionistas, algo que está apoyado por los sindicatos.
El Pleno ha aprobado los votos particulares del PSOE y Ciudadanos para sacar de este proyecto tres de enmiendas de Unidas Podemos que habían sido incluidas por error del principal partido de Gobierno.
Las enmiendas han sido anuladas con el voto del PSOE, el PP, Vox, Unidas Podemos, Ciudadanos, el PRC, Teruel Existe y Foro Asturias, mientras que Esquerra Republicana, la CUP, Más País-Equo, Compromís y el BNG han votado en contra, y EH-Bildu se ha abstenido.
Lo último en Economía
-
Apollo entra en juego: estudia comprar un 70% del Atlético de Madrid
-
Ryanair presenta un ERE para 100 trabajadores de la base de Santiago que va a cerrar en octubre
-
El Banco de España de Escrivá se rebela contra el Gobierno: «La regulación frena el crecimiento»
-
La trampa contable de Sánchez y el INE: revisa el PIB de 2023 y borra el crecimiento que inventó en 2024
-
Escribano pide al menos 1.300 millones a Indra por la venta de su compañía
Últimas noticias
-
La ministra ataca a los fiscales que alertaron sobre la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»
-
Éstas son las pulseras antimaltrato defectuosas de Igualdad que se consiguen en ‘AliExpress’
-
Caso del ‘crecepelo’: cuatro personas a juicio por administrar minoxidil en lugar de omeprazol a menores
-
El Govern prepara barracones en el abandonado cuartel de Son Tous para acoger a menas
-
La vida más íntima y desconocida de Sandra Golpe, la presentadora de Antena 3 Noticias: de su hijo a su exmarido famoso