Plus Ultra y Volotea se interesan por los vuelos que tendrá que ceder Iberia en Barajas por competencia
La operación que ha llevado a cabo Iberia, tras comprar Air Europa, ha supuesto la creación de la mayor compañía aérea en nuestro país. Ante esta situación, Iberia se verá obligada a ceder a otras empresas varios de los ‘slots’ (permisos de aterrizaje y despegue) que tiene en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, para evitar alcanzar un 80% de concentración de la oferta de vuelos. Volotea y Plus Ultra ya han mostrado su interés por acceder a estos ‘slots’.
La compañía de bajo coste española, Volotea, opera vuelos domésticos y a ciudades europeas, por lo que el negocio que dejaría libre Iberia dentro de su división de corto radio tiene un gran interés para la empresa con sede en Asturias. Por otro lado, este mercado que dejaría Iberia libre supone también una importante oportunidad para una aerolínea como Plus Ultra, que ha sufrido duramente el impacto de la pandemia de coronavirus, y que ha mostrado su interés tal y como ha podido saber OKDIARIO a través de fuentes cercanas a la empresa.
Hasta ahora Iberia y Air Europa ofrecían muchos destinos iguales, con distintas frecuencias horarias. De este modo, cuando se produzca la integración definitiva de ambas compañías, el grupo tendrá que prescindir de algunas de estas frecuencias que pasarán a estar ocupadas por otras aerolíneas para garantizar la libre competencia en el mercado. Uno de los principales nichos donde ambas aerolíneas tienen un gran número de vuelos y podría generarse un mayor conflicto a nivel de competencia es dentro del propio mercado doméstico de España. Así, el grupo tendrá que prescindir de varios de los servicios que presta dentro de nuestro país, a favor de otras compañías áreas.
Acuerdos previos
La aerolínea Iberia ya llegó a un acuerdo con la asturiana Volotea para cederle diversas rutas y ‘slots’ en aeropuertos españoles, como medida para garantizar que la operación de compra de Air Europa fuera aprobada por la Comisión Europea (CE). Así, la compañía española Volotea firmó un acuerdo preliminar (MOU) con IAG, en virtud del cual pasaría a operar algunas rutas en aeropuertos españoles, actualmente cubiertas por Iberia y Air Europa.
Tras cerrarse la operación el pasado año, fuentes conocedoras aseguraron a OKDIARIO que serían aquellos ‘slots’ cuya cuota de mercado supusiera más de un 70% del control de una ruta por parte de la compañía resultante. De acuerdo con esta información, la ruta entre Madrid y Bilbao podría ser una de las que más se ajustara a esta situación.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos