La Plataforma del Transporte en el inicio de la huelga: «El desabastecimiento va a ocurrir»
Huelga de transportes: fechas, hasta cuándo durará, quién convoca los paros y por qué
Los transportistas alertan sobre su huelga: «No somos una minoría, se van a llevar una sorpresa»
Tan sólo ocho meses después de la primera huelga, los transportistas han vuelto a salir a la calle. Convocados por la Plataforma Defensa del Transporte, más de 3.000 trabajadores del sector se han manifestado cortando el tráfico en el centro de Madrid. A la protesta de los transportistas también se han unido asociaciones de ganaderos y agricultores que aseguran trabajar con pérdidas.
Tras más de dos horas de marcha, los transportistas han llegado al Ministerio de Transportes para pedir una reunión urgente con la ministra en la que firme sus reivindicaciones y se comprometa a mejorar la condiciones laborales del sector. En caso de no llegar a un acuerdo, los transportistas ya han adelantado que llevarán a cabo otras actuaciones con las que amenazarán la cadena logística. «El desabastecimiento va a ocurrir» ha asegurado el presidente de Plataforma de Defensa por el Transporte, Manuel Hernández.
La manifestación ha comenzado a las 10:00 horas en la estación de Atocha, uno de los lugares donde confluyen transportistas de toda España a diario. Equipados con pancartas en las que se pueden leer mensajes como ‘Para no ganar mejor parar’ o ‘Esto es una ruina, solución ya’, los transportistas han marchado por el paseo del Prado, Recoletos y parte de la Castellana.
Coreando proclamas en las que se pedía la dimisión de la ministra Raquel Sánchez, los trabajadores han marchado cortando el tráfico controlados por un importante despliegue policial. La manifestación ha culminado en la sede del Ministerio de Transportes hasta donde han llevado sus reivindicaciones.
Bajo cánticos como ‘El campo se muere’, agricultores de toda España también se han unido a esta marcha. «No hay relevo en el campo, trabajamos bajo pérdidas», ha explicado un agricultor de aceite de Jaén, Rogelio Heredia, en una conversación con OKDIARIO. Pero no es el único trabajador del campo que se ha unido a esta manifestación, también representantes de la Asociación del Sector Primario de España (ASEPRES) han secundado la huelga.
Sin pedir subvenciones, los transportistas reclaman mejoras en sus condiciones laborales. La mayoría de estos dice trabajar a pérdidas y tilda de vergonzosa la gestión de Raquel Sánchez al frente del Ministerio. Tras no llegar a un acuerdo en la reunión del pasado jueves, los transportistas se han lanzado a la calle convocando una huelga indefinida que aseguran que provocará desabastecimiento en una fechas navideñas donde el consumo se dispara.
Lo último en Economía
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo