Los planes de pensiones recuperan las rentabilidades de 2019 en plena condena del Gobierno
Ni la mitad de los españoles mayores de 55 es capaz de ahorrar mientras los precios siguen subiendo
Rentabilidad y comisiones: claves para elegir un plan de pensiones y vivir una jubilación tranquila
Más guerra en los ‘roboadvisor’: Indexa Capital bajará sus comisiones a partir de enero
Los planes de pensiones obtuvieron una rentabilidad media del 8,7% en 2021, sólo una décima por debajo de la ofrecida en 2019, con lo que estos productos para el ahorro prácticamente recuperan niveles previos al coronavirus, justo en medio de la salida de dinero que ha tenido lugar como consecuencia del cambio fiscal introducido por el Gobierno, que reduce de forma drástica las aportaciones con deducciones en el IRPF y que se ha hecho sentir en los flujos de dinero recibidos a lo largo del ejercicio.
De esta forma, la rentabilidad de los planes de pensiones registra un fuerte crecimiento respecto a 2020, cuando ofrecieron a los inversores un 0,3%, un retorno escaso que se produjo gracias a la recuperación de los mercados en los tres trimestres posteriores al estallido de la pandemia.
Pese al fuerte repunte, la rentabilidad de los planes de pensiones se quedó una décima por debajo de la registrada en 2019, del 8,8% de media, la más elevada de toda la serie histórica a cierre de año, coincidiendo con la recuperación de la mayoría de los activos financieros tras los malos rendimientos obtenidos en 2018. Ese 2018 se saldó con una caída del 4,49% en la rentabilidad de estos vehículos de inversión, con especial castigo para los de renta variable (-10,10%).
Los planes de pensiones que invierten en acciones se anotan los mayores descensos en las caídas, pero también las mejores rentabilidades en tiempos de bonanza. Fruto de ese mayor riesgo y volatilidad, los planes de pensiones de renta variable dieron una rentabilidad del 23,4% en 2021, a penas dos décimas por debajo del 23,6% de 2019.
Si se tiene en cuenta el largo plazo, horizonte temporal para el que están diseñados, la rentabilidad de los planes de pensiones, en media anual y neta de gastos, se mantiene a unos niveles elevados. A diez y quince años la rentabilidad es del 4,5% y del 2,3%, respectivamente, de nuevo con la renta variable como la categoría con mejores rendimientos (9,9% y 10,5%).
Máximos pese al Gobierno
El pasado ejercicio sólo los planes de pensiones de renta fija, tanto a corto como a largo plazo, así como los garantizados, obtuvieron rentabilidades negativas. Ese buen comportamiento de las carteras permitió que el patrimonio conjunto de estos productos creciera en 7.335 millones de euros, hasta el máximo histórico de 89.323 millones de euros en el sistema individual.
Todo ello a pesar de la drástica reducción del límite máximo de las aportaciones a planes de pensiones con derecho a deducción en el IRPF. El Gobierno de Pedro Sánchez bajó de 8.000 a 2.000 euros esta cuantía durante el pasado ejercicio en el que fue el penúltimo golpe del Ejecutivo al ahorro privado para la jubilación, ya que para este 2022 la reducción llega hasta los 1.500 euros.
Como consecuencia de esa nueva fiscalidad, las aportaciones brutas anuales se redujeron en 2021 un 41% respecto al año anterior, al pasar de 4.314 millones a 2.539 millones. La caída ha superado las previsiones de Inverco, la patronal del sector, que a mediados de noviembre estimaba que las aportaciones se redujeran un 30% debido a esa primera rebaja. Sólo en diciembre, el mes más activo en cuento a ahorro a largo plazo, el sistema recibió en diciembre 1.433 millones de euros, un 62% menos que en el mismo mes del año anterior.
Frente a esas aportaciones de 2.539 millones, las prestaciones, es decir, el dinero que retiran los ahorradores generalmente al llegar el momento de la jubilación, alcanzaron los 2.631 millones, con lo que el salto neto fue negativo (-92 millones) por primera vez en la historia.
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Praderas urbanas más resistentes con menos sed de agua: la Comunidad de Madrid investiga cómo crearlas
-
Jabalíes con la carne azul neón causan el asombro entre los habitantes de California
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket