El plan de liquidación de bancos europeos ya cubre al 93% de las grandes entidades
El 93% de los grupos bancarios y subsidiarias bajo el mandato de JUR (había 119 grupos bajo el mandato de JUR a fines de 2017) ya están cubiertos por un plan de resolución, incluso en diferentes etapas de madurez del contenido, tal y como anunciará este jueves Mario Centeno, presidente del Eurogrupo.
Los planes de resolución se revisan y mejoran continuamente como parte del proceso anual de planificación de resolución, con el objetivo establecido por la JUR en su Programa de trabajo plurianual de alcanzar una cobertura completa con planes de resolución completos para 2020. Respecto a la capacidad de absorción de pérdidas, cabe recordar que la JUR ha establecido objetivos vinculantes a nivel consolidado (más allá de los requisitos de capital) durante el ciclo de planificación de resolución 2017 para los bancos más grandes, que representan el 82,5% del total de activos bancarios en la unidad de negocio.
Los líderes europeos reafirmaron su compromiso en las cumbres de diciembre de 2017 y marzo de 2018 de fortalecer la Unión Bancaria y dar prioridad a la discusión de cómo la hoja de ruta para alcanzar este objetivo podría desarrollarse aún más. Este jueves ha llegado el momento, y se prevé que durante la cumbre se seguirán sentando bases para alcanzar la tan ansiada -por algunos- Unión Bancaria.
Más de cincuenta propuestas
Desde el comienzo de la crisis financiera, la UE ha adoptado más de cincuenta propuestas legislativas para aumentar la resistencia del sector financiero. El acuerdo del Consejo sobre el paquete bancario de noviembre de 2016, alcanzado el 25 de mayo de 2018, resulta fundamental para mejorar significativamente el panorama regulatorio en la UE, tanto en términos de supervisión prudencial como en términos de recuperación y resolución de las instituciones, tal y como afirman desde el Eurogrupo.
Desde febrero de 2018, la Comisión ha publicado un paquete global que fomenta la estabilidad financiera en la UE centrándose en una combinación de acciones políticas complementarias en cuatro áreas, tal como se establece en el Plan de Acción ECOFIN sobre préstamos fallidos: (i) supervisión y regulación bancaria, (ii) ) recomendar nuevas reformas de los marcos nacionales de reestructuración, insolvencia y recuperación de deudas, (iii) desarrollar mercados secundarios para activos en dificultades, y (iv) fomentar, según corresponda y sea necesario, la reestructuración de los bancos.
Estas medidas, junto con las medidas adoptadas y las directrices publicadas por el BCE-SSM y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) que ofrecen el Plan de Acción, permitirán a los bancos, supervisores y Estados miembros abordar los créditos fallidos de una forma aún más decidida que antes y evitar una acumulación excesiva de NPL en el futuro.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia