El plan de electrificación de Volkswagen movilizará 7.000 millones en España
El grupo Volkswagen invertirá 7.000 millones de euros en la planta de baterías que instalará en Sagunto (Valencia). La fábrica tendrá una capacidad máxima de 40 gigavatios hora (GWh) y contará con una plantilla formada por más de 3.000 personas. Lo ha explicado este miércoles en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2021 de Seat el presidente del consejo de administración de la empresa, Thomas Schmall, que ha participado de forma telemática. Schmall ha afirmado que esta inversión depende de la aprobación definitiva del Perte del Vehículo Eléctrico (Perte VEC) y ha apuntado que la decisión se ha debido al estudio de más de 100 variables.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha celebrado la decisión del grupo Volkswagen de instalar su planta española de baterías en Parc Sagunt II. Puig ha destacado que después de «un intenso trabajo», Parc Sagunt albergará la planta de baterías de Volkswagen para coches eléctricos, con la previsión de crear 3.000 puestos de trabajo y una capacidad máxima de 40 GWh.
En una declaración institucional, ha resaltado que la Generalitat valenciana ha trabajado «a fondo y con discreción» desde hace meses para atraer esta inversión industrial. Una inversión vinculada a la asignación de fondos europeos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) convocado el Gobierno, por lo que ha remarcado que «hay que mantener la prudencia».
El presidente valenciano ha agradecido la confianza que Volkswagen ha depositado en la Comunidad. «La empresa sabe que aquí encontrará un entorno favorable a esta inversión: el apoyo de la Generalitat, la seguridad jurídica, la estabilidad política, el dinamismo económico y el acuerdo social», ha aseverado.
«Hemos insistido muchas veces en una convicción: la máxima prioridad de la Generalitat es ayudar a crear empleo de calidad –ha abundado–. Hoy se avanza de una manera decisiva hacia un hecho histórica por dos motivos: el primero porque una planta de estas características es una fuente de empleo de alta calidad».
En segundo lugar, Puig ha augurado que una inversión de este tipo supone un impulso a la reindustrialización: «Albergar la fabricación del núcleo de los coches eléctricos, las baterías, convertiría a la Comunidad Valenciana en un ‘pool’ innovador de la nueva movilidad».
Temas:
- Valencia
- Volkswagen
Lo último en Economía
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
Últimas noticias
-
Intriga ante la doble felicitación del cardenal decano Re al papable Parolin en la misa del cónclave
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana