El plan de electrificación de Volkswagen movilizará 7.000 millones en España
El grupo Volkswagen invertirá 7.000 millones de euros en la planta de baterías que instalará en Sagunto (Valencia). La fábrica tendrá una capacidad máxima de 40 gigavatios hora (GWh) y contará con una plantilla formada por más de 3.000 personas. Lo ha explicado este miércoles en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2021 de Seat el presidente del consejo de administración de la empresa, Thomas Schmall, que ha participado de forma telemática. Schmall ha afirmado que esta inversión depende de la aprobación definitiva del Perte del Vehículo Eléctrico (Perte VEC) y ha apuntado que la decisión se ha debido al estudio de más de 100 variables.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha celebrado la decisión del grupo Volkswagen de instalar su planta española de baterías en Parc Sagunt II. Puig ha destacado que después de «un intenso trabajo», Parc Sagunt albergará la planta de baterías de Volkswagen para coches eléctricos, con la previsión de crear 3.000 puestos de trabajo y una capacidad máxima de 40 GWh.
En una declaración institucional, ha resaltado que la Generalitat valenciana ha trabajado «a fondo y con discreción» desde hace meses para atraer esta inversión industrial. Una inversión vinculada a la asignación de fondos europeos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) convocado el Gobierno, por lo que ha remarcado que «hay que mantener la prudencia».
El presidente valenciano ha agradecido la confianza que Volkswagen ha depositado en la Comunidad. «La empresa sabe que aquí encontrará un entorno favorable a esta inversión: el apoyo de la Generalitat, la seguridad jurídica, la estabilidad política, el dinamismo económico y el acuerdo social», ha aseverado.
«Hemos insistido muchas veces en una convicción: la máxima prioridad de la Generalitat es ayudar a crear empleo de calidad –ha abundado–. Hoy se avanza de una manera decisiva hacia un hecho histórica por dos motivos: el primero porque una planta de estas características es una fuente de empleo de alta calidad».
En segundo lugar, Puig ha augurado que una inversión de este tipo supone un impulso a la reindustrialización: «Albergar la fabricación del núcleo de los coches eléctricos, las baterías, convertiría a la Comunidad Valenciana en un ‘pool’ innovador de la nueva movilidad».
Temas:
- Valencia
- Volkswagen
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
El Camino del Anillo, un recorrido inspirado en Tolkien por la Sierra Norte de Madrid
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella