Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
El déficit de vivienda en España podría explicar hasta el 39% del encarecimiento del sector
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
Los pisos turísticos, que han sido tan perseguidos y condenados por el Gobierno de Pedro Sánchez, en realidad sólo representan el 8,5% de las viviendas que serían necesarias para cubrir la demanda en España. Igualmente, el déficit de vivienda en España acumulado en los últimos años podría explicar hasta el 39% del encarecimiento del mercado, según el informe Sectorial Inmobiliario de CaixaBank Research.
El estudio concluye de este modo que sin las presiones por el déficit de vivienda acumulado, el precio en el conjunto de España habría aumentado un 3,7% anual en promedio, en lugar del 6% observado. Ante este panorama, el informe subraya la urgencia de reactivar la promoción residencial para mitigar las presiones en los precios.
Además, el déficit de vivienda acumulado en cuatro años asciende a unas 515.000 viviendas, cifra que crece hasta las 600.000 si se consideran las viviendas terminadas, en lugar de los visados, y hasta las 765.000 si además se restaran otros usos alternativos.
A nivel territorial, la falta de pisos se concentra en las provincias con mayor presión demográfica y demanda turística, como Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga, mientras que en la España vaciada el déficit es más reducido.
El informe también analiza que durante el primer semestre de 2025 el mercado inmobiliario español está «en plena fase expansiva». La reactivación de la demanda, iniciada en la segunda mitad de 2024, se ha consolidado en este ejercicio con 700.000 compraventas registradas en los últimos 12 meses hasta junio, un 19,7% más que el primer semestre del año anterior.
Este dinamismo se explica, según el estudio, por la mejora de las condiciones de financiación, el aumento del poder adquisitivo de los hogares y un crecimiento demográfico sostenido.
Por el lado de la oferta, el sector de la construcción muestra signos de recuperación, ya que en los últimos 12 meses hasta mayo, se han visado unas 132.000 viviendas nuevas, lo que supone un incremento del 13% interanual.
Demanda extranjera de viviendas
Igualmente, la demanda extranjera ha cobrado un papel relevante en el ciclo expansivo actual, puesto que en el último año hasta el primer trimestre de 2025, el 18% de las viviendas han sido adquiridas por ciudadanos extranjeros, alcanzando las 133.000 compraventas, «un máximo histórico».
Más de la mitad de estas compras son de extranjeros residentes y un 44% de estas corresponden a no residentes, un perfil que ha evolucionado y muestra una mayor diversidad de nacionalidades.
Según el informe, el comprador extranjero no residente suele tener mayor capacidad adquisitiva, lo que se traduce en precios medios más elevados y una preferencia por propiedades de gama media-alta o alta, una tendencia que influye directamente en la evolución del mercado en determinadas zonas.
Las provincias del arco mediterráneo y los archipiélagos concentran la mayor parte de la demanda extranjera, pero también han surgido nuevos focos de atracción en zonas menos tradicionales, como Castellón, Asturias, Huelva y Córdoba.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Vedat Muriqi, ante dos finales con Kosovo