Pilotos y controladores no podrán hablar en español: «Puede afectar a la seguridad de los pasajeros»
Los pilotos y controladores aéreos no podrán hablar en castellano en las comunicaciones aeronáuticas por radio frecuencia en los principales aeropuertos del país en los cuales haya más de 50.000 desplazamientos al año, tras la modificación del Reglamento de la Unión Europea SERA-Parte C fechado en julio de 2016. A partir del próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, tendrán que despedirse de su idioma nativo para comunicarse en inglés.
Esta modificación “afecta a la seguridad de los pasajeros en tanto en cuanto las comunicaciones no pueden ser tan claras, comprensibles y directas como si utilizaras la lengua materna”, explican fuentes del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA).
“En situaciones de emergencia o complicadas, lo que quieres es mandar el mensaje rápido, claro y conciso, que no dé lugar a la interpretación. Es mucho más sencillo hablar en el idioma que dominas aunque entiendas muy bien el otro”, subrayan desde Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA). «En todo caso, puede afectar a la seguridad porque en aviación, antes de hacer cualquier cambio, se evalúan primero los análisis de riesgo y se hacen estudios de seguridad para ver cómo afectan, pero ahora no se han hecho estudios. el único que se hizo fue en 2014 por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y tenía unas conclusiones que eran totalmente contrarias a lo que quieren hacer».
No solo en situaciones de emergencia, sino también a la hora de comunicarse con el equipo de tierra -personas de mantenimiento, bomberos, ambulancias, etc.- que escuche la misma frecuencia: “nuestra frecuencia es una fuente muy valiosa de información sobre lo que está pasando, pueden escuchar lo que sucede y meterse en la frecuencia. Pero ellos no tienen obligación de hablar en inglés -a diferencia de los pilotos y controladores aéreos, que en una escala del 0 al 6 (siendo este número el más alto, el idioma nativo) tienen que tener mínimo un nivel 4 o superior- por lo que podría poner en peligro la seguridad a la hora de comunicar que hay un obstáculo en la pista u otras cosas que pasan en los aeropuertos”, apuntan desde el sindicato de controladores.
Posibilidad de presentar una excepción
La normativa da la posibilidad a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) de presentar una solicitud de excepción para que se les permita seguir utilizando su idioma en determinadas circunstancias: “en la fecha de entrada en vigor de este Reglamento, el inglés no sea el único idioma utilizado en las comunicaciones entre la dependencia de ATS y la aeronave en este tipo de aeródromos, podrán decidir no aplicar el requisito de utilizar el inglés e informar oportunamente a la Comisión”, apunta la ley.
Esto es precisamente lo que reclaman ambos sindicatos, que quieren seguir los pasos de sus países vecinos, Francia y Portugal. SEPLA y USCA aseguran que no se han hecho estudios ni análisis de seguridad previos para probar que el inglés facilite las comunicaciones.
“Consideramos que es bueno hablar en inglés cuando la situación lo requiera, pero que también se pueda hablar en español en situaciones de emergencia. No entendemos porque si todos los actores que están a la vez en una frecuencia al mismo tiempo son hispanohablantes y su idioma materno es el español -que además cuenta con una fraseología estándar aeronáutica- ¿por qué se me prohíbe el uso del idioma? ¿qué razón de seguridad nos supone hablar en inglés?”, se preguntan desde SEPLA.
Fomento se reunirá con SEPLA para tratar la implantación
El Minsterio de Fomento se reunirá con SEPLA las próximas semanas para tratar la aplicación de la normativa que busca “los mayores niveles de seguridad”, según el organismo.
En España esta medida afectará a siete aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Alicante-Elche, Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca y Tenerife Sur-Reina Sofía.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía