El PIB mantiene el crecimiento en el primer trimestre y sube un 0,7%
La economía española ha mantenido en el primer trimestre del año el ritmo de crecimiento del último trimestre de 2023 y ha crecido un 0,7%, lo que eleva la tasa interanual del PIB tres décimas, hasta el 2,4%, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La demanda nacional aportó 2,2 puntos al crecimiento interanual del PIB, su contribución más alta desde el segundo trimestre de 2022, mientras que la demanda externa aportó dos décimas. Con este repunte, la economía española acumula 12 trimestres consecutivos de alzas interanuales.
El aumento trimestral del PIB en un 0,7% se basó fundamentalmente en el sector exterior, que aportó cinco de las siete décimas de crecimiento.
El INE ha revisado una décima al alza los crecimientos intertrimestrales del cuarto y el tercer trimestre de 2023, hasta el 0,7% y el 0,5%, y ha rebajado una décima, hasta el 0,4%, el avance del primer trimestre del año pasado.
También ha revisado una décima al alza el crecimiento interanual del cuarto trimestre de 2023, hasta el 2,1%, y una décima a la baja el del primer trimestre del año pasado, hasta el 4%.
Durante el primer trimestre del año, el consumo de los hogares creció un 0,3%, lo mismo que en el trimestre previo, en tanto que el gasto público se contrajo un 1%, mostrando su primera tasa negativa trimestral desde el segundo trimestre de 2022.
La inversión, por su parte, aumentó un 2,6% entre enero y marzo tras dos trimestres en negativo, registrando su mayor repunte desde el primer trimestre de 2023.
La inversión en vivienda se incrementó un 3% trimestral, en contraste con las caídas de los dos trimestres previos, mientras que la inversión en maquinaria y bienes de equipo avanzó un 3,7%, frente al retroceso del 4,3% del cuarto trimestre de 2023.
Las exportaciones aumentaron un 2,4% entre enero y marzo, cuatro décimas menos de lo que lo hicieron en el trimestre precedente, en tanto que las importaciones repuntaron un 1,1%, tasa 1,3 puntos inferior a la del periodo octubre-diciembre de 2023.
El consumo de los hogares mantuvo su crecimiento interanual en el 2,3%, mientras que el gasto público aumentó un 3%, tasa 1,1 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2023. La inversión, por su parte, avanzó un 1,8% interanual, tres décimas menos que en el trimestre previo.
Las exportaciones y las importaciones volvieron a tasas negativas tras descender un 1,1% y un 1,7%, respectivamente, en contraste con los avances del 1,1% y del 1,6% del trimestre precedente.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado que el dato de avance del PIB certifica el «fuerte dinamismo» de la economía española. «Este dato de crecimiento, junto con la positiva evolución del empleo en nuestro sector exterior, confirman el buen comportamiento de la economía española en estos últimos trimestres, con un crecimiento diferencial con respecto a nuestros principales socios, y todo ello aún en un entorno marcado por una elevada incertidumbre», ha celebrado el titular de Economía.
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama «liderar la innovación» en Defensa
-
El Gobierno confirma el palo a los propietarios: adiós a hacer esto si tienes una casa
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
Últimas noticias
-
Muere un hombre tras precipitarse desde un segundo piso en Menorca: las autoridades investigan el suceso
-
Escaños por negocio
-
ONCE hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra