El PIB de la eurozona avanza un 0,8% en el segundo trimestre, dos décimas más de lo previsto
El PIB del primer trimestre subió un 0,3% en la eurozona y un 0,4% en la Unión Europea
La AIReF anticipa una caída del PIB del 0,4% en el tercer trimestre tras conocerse los datos de empleo
El producto interior bruto (PIB) de la eurozona registró en el segundo trimestre de 2022, una expansión del 0,8% con respecto al primer trimestre del año, cuando el crecimiento fue del 0,7%, según la última estimación del dato publicada por Eurostat, que supone una revisión al alza del crecimiento del 0,6% estimado con anterioridad.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento del PIB de la eurozona estimado por la oficina comunitaria de estadística entre abril y junio fue del 0,7%, una décima menos que en el trimestre anterior, pero una décima más de lo estimado.
En comparación con el segundo trimestre de 2021, el PIB de los 19 países que comparten el euro creció un 4,1%, lo que supone una ralentización respecto del crecimiento del 5,4% registrado en el primer trimestre del año. De su lado, entre los Veintisiete se observó una expansión del 4,2%, 1,3 puntos menos que el avance interanual del trimestre anterior.
Eurostat ha destacado que, en comparación, el PIB de Estados Unidos registró en el segundo trimestre del año una contracción del 0,1%, tras haberse contraído un 0,4% en los tres meses anteriores. En términos interanuales, la expansión del país fue del 1,7%.
Según las cifras desestacionalizadas, la economía en la eurozona cerró el segundo trimestre un 1,8% por encima del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019, antes de cualquier impacto en Occidente de la pandemia del Covid-19, mientras que la economía de la UE estaba un 2,3% por encima. En el caso de Estados Unidos, el PIB fue un 2,6% superior a antes de la pandemia.
Entre los Veintisiete, el mayor ritmo de expansión del PIB en el segundo trimestre correspondió a Países Bajos (+2,6%), por delante de Rumanía (+2,1%) y Croacia (+2%). Por el contrario, los únicos descensos se dieron en Polonia (-2,1%), Estonia (-1,3%), Letonia (-1%) y Lituania (-0,5%), según informa Europa Press.
En el caso de España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre fue del 1,1%, frente al incremento del 0,2% de los tres meses anteriores. En comparación con el mismo trimestre de 2021, la economía española creció un 6,3%, el mismo ritmo que en el primer trimestre.
Datos de empleo
Por otro lado, Eurostat también ha informado este miércoles de que, en el segundo trimestre de 2022, el número de personas ocupadas aumentó un 0,4% en la zona euro y en el conjunto de la UE en comparación con el trimestre anterior. En ambos casos, la oficina ha revisado los datos una décima al alza respecto a su estimación anterior.
Pese a la mejora de la estimación, se trata de una ralentización de los datos, ya que en el primer trimestre del año el crecimiento del empleo en la eurozona fue del 0,7%, mientras que en el bloque comunitario se situó en el 0,5%.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo aumentó un 2,7% en la eurozona, cuatro décimas menos que el periodo anterior, y un 2,4% en la UE, cinco décimas menos.
Entre abril y junio, las horas trabajadas crecieron en la eurozona un 0,6% frente al primer trimestre y un 3,7% en comparación con un año antes. En la UE, las horas trabajadas aumentaron un 0,5% y un 3% al compararlas con el segundo trimestre de 2021.
En el segundo trimestre de 2022, Lituania (+3,1%), República Checa e Irlanda (+1,6%) ambos fueron los países comunitarios que mayor crecimiento del empleo registraron respecto al trimestre anterior. Los únicos descensos se dieron en España (-1,1%), Portugal (-0,7%), Estonia (-0,6%), Rumanía (-0,5%) y Croacia (-0,4%).
Sobre la base de cifras desestacionalizadas, Eurostat estima que en el segundo trimestre de 2022 un total de 213,4 millones de personas estaban empleadas en la UE, de las cuales 164,1 millones estaban en la zona del euro.
De este modo, en la zona euro el número de ocupados en el segundo trimestre de 2022 era 2,7 millones superior al nivel del cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, mientras que en el conjunto de la UE se situaba 3,5 millones por encima de este nivel.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León