El PIB de Estados Unidos se desacelera al 1,1%, muy por debajo del 2% esperado
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un ascenso intertrimestral del 1,1% en el primer trimestre de 2023, según la primera estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA, por sus siglas en inglés). Esta primera estimación arroja una lectura muy inferior a la expectativa del consenso, que esperaba un crecimiento del 2%.
De igual manera, el dato de crecimiento del primer trimestre supone una ralentización frente al cuarto trimestre de 2022, cuando la economía estadounidense registró una expansión del 2,6%.
La Oficina ha atribuido el aumento observado entre enero y marzo a los avances del consumo, las exportaciones, el gasto público a nivel federal, estatal y local, así como a la inversión fija no residencial. Por su parte, cayeron la inversión en inventarios privados y la fija residencial. A esto hay que añadir el alza de las importaciones, que detrae del cálculo del PIB.
En términos puramente anualizados, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de EEUU creció un 5,1% en el primer trimestre del año frente al incremento del 6,6% del cuarto trimestre de 2022.
En cuanto al índice de precios de gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, este creció un 4,2% en el trimestre, cinco décimas más que en la anterior medición.
Asimismo, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el trimestre con un incremento del 4,9%, cinco décimas más.
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
- PIB
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»