El PIB del G20 se hunde un 3,4% en el primer trimestre de 2020, el doble que durante la crisis financiera
El Producto Interior Bruto (PIB) del G20 registró en el primer trimestre del año un desplome récord del 3,4% respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,6%, lo que representa la mayor caída de la actividad entre las principales economías mundiales de toda la serie histórica, superando ampliamente la contracción del 1,5% en el primer trimestre de 2009, el peor momento de la crisis financiera mundial, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En el conjunto de la OCDE, el PIB sufrió en el primer trimestre una contracción del 1,8%, tras crecer un 0,2% en el cuarto trimestre de 2019. Aún así, la caída registrada entre enero y marzo resulta inferior al retroceso del 2,3% del PIB del ‘think tank’ de los países ricos en el primer trimestre de 2009.
El hundimiento del PIB del G20 entre enero y marzo estuvo protagonizado por la contracción del 9,8% de la economía de China, cuyas medidas de confinamiento por la Covid-19 afectaron principalmente a la actividad del primer trimestre. Por detrás de China, Francia e Italia registraron caídas del 5,3% cada uno.
Turquía e India
Por su parte, la zona euro registró una contracción del PIB del 3,6% en el primer trimestre, incluyendo una caída del 2,2% de Alemania. En el caso de Estados Unidos, el PIB retrocedió un 1,3% respecto del cuarto trimestre de 2019. Entre los miembros del G20, únicamente Turquía e India evitaron caídas del PIB, con crecimientos del 0,6% y del 0,7% respectivamente.
España, que no forma parte del G20, aunque desde 2008 es invitado permanente del foro, registró en los tres primeros meses de 2020 una caída del PIB del 5,2%.
En comparación con el primer trimestre de 2019 el PIB del G20 experimentó una caída del 1,5%, después de crecer un 2,8% interanual en los tres últimos meses del año pasado.
En sus últimas proyecciones económicas, publicadas este miércoles, la OCDE anticipa una caída del PIB del G20 del 5,7% en 2020, con un rebote del 5,5% en 2021 si la recuperación gradual de la actividad continúa sin nuevos sobresaltos por la Covid-19, mientras que en caso de un rebrote de la enfermedad, estima que la economía del G20 se contraerá este año un 7,3% y crecerá en 2021 un 3,1%.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia