El precio del petróleo Brent se mantiene en máximos de 2018 al superar los 80 dólares
Otro problema para Calviño: el precio del crudo marca récord y rompe los Presupuestos del Gobierno
No sólo la luz: el mercado prevé que los precios de la gasolina sigan al alza hasta principios de 2022
El precio del petróleo Brent para entrega en noviembre continúa este martes en el International Exchange Futures por encima de los 80 dólares por barril, en concreto en 80,29 dólares a media mañana, en máximos que no alcanzaba desde octubre de 2018. De esta forma, el crudo referencia europea podría sumar su sexta sesión consecutiva al alza entre temores de los inversores a que pueda haber una escasez de oferta mientras que aumenta la demanda a medida que se levantan las restricciones impuestas por el coronavirus.
El petróleo Brent, que arrancó la sesión de este martes en 80,16 dólares, prosiguió con esta tendencia alcista y subía un 0,95% a las 9.00 GMT en el mercado de futuros de Londres. Detrás del notable repunte figuran, según los analistas, factores como la inquietud de los inversores a que se produzca una escasez de oferta mientras aumenta la demanda en varias partes del mundo al tiempo que se eliminan las restricciones impuestas por el covid-19.
Así, los avances se producen «en un contexto de preocupación por la oferta, mientras algunas partes del mundo ven cómo se recupera la demanda gracias a la relajación de las restricciones de la pandemia», explican desde IG. Estas últimas subidas del precio del petróleo «hacen temer a los inversores que la alta inflación pueda no ser tan temporal como vienen defendiendo los bancos centrales y que pueda terminar afectando a la recuperación económica directamente, además de condicionar más de lo esperado las políticas monetarias, forzando a los bancos centrales a retirar sus estímulos antes de lo que sería deseable», subrayan desde Link Securities.
Según consideró este lunes la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, la tendencia actual al alza del nivel de precios es un fenómeno «en gran medida temporal» y, aunque hay «algunos factores que podrían conducir a presiones más fuertes» de lo esperado piensa que hay pocas «señales» que apunten a que ese «riesgo» se materialice.
Durante su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, la francesa recordó que la inflación se elevó al 3% en agosto y se situará por encima de esta cifra en otoño, pero el instituto emisor sigue pensando que se trata de un fenómeno transitorio. Lagarde ha señalado a continuación que «el impacto de estos factores debería disiparse a lo largo del próximo año» en línea con las últimas previsiones de la institución, que apuntan a una inflación del 2,2% este año, del 1,7% en 2022 y del 1,5% en 2023.
Los analistas del banco de inversión Goldman Sachs creen que el petróleo se mantendrá al alza en lo que queda de año y que incluso podría alcanzar los 90 dólares por barril. Los expertos de la entidad explicaron en una nota que el actual déficit mundial entre oferta y demanda es mayor de lo que esperaban, con una recuperación del impacto de Delta en la demanda mundial más rápida que la prevista. Se espera que la demanda mundial de petróleo alcance los niveles anteriores a la pandemia a principios del año que viene.
Temas:
- Petróleo
- Precio Petróleo
Lo último en Economía
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»